Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Medida para contener la brecha: organismos públicos deberán desprenderse de sus bonos en dólares
El Gobierno busca estabilizar el dólar financiero y absorber pesos. Por un lado, se pesificarán y deslistarán u$s4.000 millones de deuda bajo ley extranjera. Por otro lado, inyectarán oferta pública en el CCL a través de subastas de Bonares.
El Gobierno les ordenará a través de un decreto a los organismos públicos desprenderse de sus tenencias de bonos en dólares para contener las presiones sobre los dólares financieros y absorber pesos. Altas fuentes oficiales le dijeron a Ámbito que en las próximas horas se oficializará una doble medida, que incluirá una pesificación de parte de esos títulos a través de canjes, una reducción de u$s4.000 millones del stock de deuda bajo ley extranjera y una inyección de oferta en el contado con liquidación a través de subastas de bonos bajo ley local.

Este miércoles por la mañana, el Ministerio de Economía recibirá a bancos, aseguradoras y sociedades de bolsa (Alycs) para detallarles la medida e inducirlos a darle profundidad al mercado cambiario financiero para intentar garantizar el resultado de la iniciativa.

Por un lado, el Ministerio de Economía les encomendará a los organismos públicos canjear sus bonos Globales (Ley Extranjera) por títulos en pesos. Una vez concretada la conversión, el Gobierno procederá a dar de baja del listado esos títulos en dólares. En total, apuntan a reducir el stock de títulos Globales en u$s4.000 millones, lo que en el Palacio de Hacienda esperan que ayude a mejorar su cotización.

Por otra parte, les ordenará a los entes públicos nacionales vender sus títulos en dólares bajo ley local (Bonares) en el mercado del contado con liquidación (CCL) a través de subastas, cuyo cronograma y monto irá determinando el Ministerio de Economía. En conjunto, los bonos en cuestión suman unos u$s35.000 millones.

Así, apuntan a sumar oferta al CCL para contener su cotización: en un principio, la idea es estabilizarla de cara a un año electoral de previsibles presiones dolarizadoras. El decreto estará acompañado de resoluciones del Banco Central, la Comisión Nacional de Valores y la Superintendencia de Seguros de la Nación para remover las restricciones que tienen algunos inversores institucionales para comprar CCL mediante Bonares.

Esto generará una transferencia de deuda en moneda extranjera que hoy está en manos de organismos públicos al sector privado. Y en paralelo, permitirá absorber pesos para “evitar que presionen sobre la inflación y mejorar el financiamiento del sector público”, afirmaron en Economía.

“Con el canje, la licitación de esta semana y esta medida (más el margen de adelantos transitorios que permite el FMI) se despeja el financiamiento del Tesoro. Dejó de ser un problema que genere estrés. La sequía más la situación internacional enfoca más la atención en el mercado financiero cambiario. Por eso nos anticipamos con esta medida”, explicó una alta fuente oficial.

Los únicos que estarán exentos de desprenderse de sus tenencias serán el Tesoro y el Banco Central, que las conservarán como reserva para intervenir en los dólares financieros en caso de que se incrementen las presiones del mercado en la previa de las elecciones.

La reunión de este miércoles con bancos, aseguradoras y Alycs servirá para ponerlos al tanto de la nueva norma y para incitarlos a participar como compradores en las subastas de Bonares a través del CCL para “darle profundidad a la operatoria”. En total, cuando finalice el proceso, que podría llevar bastante tiempo, esperan absorber por esta vía unos $2 billones.

Fuentes del equipo económico le confirmaron a Ámbito que la medida fue conversada en las recientes negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. Además, destacaron que está contemplada en el acuerdo alcanzado por la comitiva encabezada por el viceministro Gabriel Rubinstein con el staff técnico del organismo en el marco de la cuarta revisión del programa de Facilidades Extendidas, que el board aprobaría a fin de mes. De hecho, la medida resulta una vía para intervenir en el mercado cambiario financiero sin recurrir a las escasas reservas del BCRA en un contexto de sequía que complica las posibilidades de acumulación.

Uno de los factores que llevó a Sergio Massa a definir esta medida fue la reciente suba que registraron los dólares paralelos y las previsibles presiones extra que podrían generarse en el contexto electoral en los próximos meses. En particular, señalaron que la suba de la brecha registrada en enero contribuyó a impulsar al alza, junto a otros elementos, el índice de inflación.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 22 de marzo de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER