Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Bilateral Biden - Alberto Fernández: Gobierno espera señales de apoyo al plan económico
Aseguran que la foto entre mandatarios es una muestra de que Estados Unidos respaldará la estabilización de la economía argentina.
El presidente Alberto Fernández se reunirá con su par estadounidense Joe Biden este miércoles en el Salón Oval. El encuentro bilateral se había suspendido en julio pasado por el contagio de Covid-19 del mandatario norteamericano. Sergio Massa viajará directamente a Washington y se sumará a la comitiva oficial. En el Gobierno aseguran que la foto entre los presidentes es una muestra del apoyo a la estabilidad económica. También habrá una reunión con empresarios del Consejo de las Américas.

La noticia se conoció el jueves pasado, pero el Ejecutivo local estaba a la espera de la confirmación de la Casa Blanca que llegó recién este domingo por la mañana. La comunicación oficial detalla que Fernández y Biden “hablarán de cómo abordar los desafíos globales y discutirán intereses mutuos entre los que aparecen el cambio climático, el espacio y la tecnología”.

De todas formas, una foto con el presidente de Estados Unidos es siempre una señal política. A eso apuestan en el Gobierno, más allá de la agenda protocolar y los temas a abordar. “Va a quedar claro el apoyo al ordenamiento macroeconómico”, sintetizó una alta fuente que integra la comitiva a este medio. En ese sentido, agregó que “esto es vital para frenar todas las conspiraciones que puede haber en un año electoral”.

El rol de Biden no es menor en el contexto actual. El mandatario conduce al mayor accionista del Fondo Monetario Internacional que es el único integrante con poder de veto dentro del directorio del organismo que audita las cuentas nacionales trimestralmente. En esas revisiones, se decide si están dadas o no las condiciones para efectuar los desembolsos que permitan saldar la deuda que se arrastra desde 2018.

La influencia política de Estados Unidos a la hora de operar en las decisiones del Fondo es mayúscula y su poder de acción se multiplica en medio de un cambio de condiciones macroeconómicas producto de la sequía que sufre Argentina, que podría implicar recalibrar las metas del programa. El grado de flexibilidad dependerá en gran parte de la línea que se baje desde el norte.

“Es un punto de inflexión en la relación bilateral. Si hay algo que sirve para medir el estado del vínculo entre países, es justamente el encuentro personal de los Jefes de Estado”, sostuvo el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Arguello, sobre la reunión de Fernández con Biden.

El ministro de Economía, Sergio Massa, llegará el martes a Washington y se sumará a la comitiva que ingresará a la Casa Blanca junto con el Presidente, el canciller Santiago Cafiero y el embajador Jorge Argüello. Se espera que el encuentro dure al menos unos noventa minutos a agenda abierta.

Previamente, la comitiva sostendrá una reunión con empresarios nucleados en el Consejo de las Américas. Estados Unidos es el principal inversor extranjero en Argentina y en el Gobierno creen que hay potencial para crecer en sectores como la energía, la minería, la industria y la economía del conocimiento.

Fuente: Ámbito Financiero


Lunes, 27 de marzo de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER