Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Dólar, plazo fijo, acciones y más: las 5 claves de la semana para saber en qué invertir
De cara a una nueva semana que comienza, estas son las variables claves de la economía argentina que es necesario que tener en cuenta
Desde "Las claves de la semana" intentaremos acercar los datos a tener en cuenta en la semana que comienza, en pocas líneas y de forma concreta las principales variables que afectan al inversor. Lo que el mercado observa y espera para los próximos 5 días.

1 - Dólar

- BANCO NACIÓN $212.50 +1.19% semanal
- BLUE $389 +1.57% semanal
- MEP $379.73 -2.20% semanal
- CCL $391.30 -3.82% semanal
- Brecha con el dólar oficial
- BLUE 83%
- MEP 79%
- CCL 84%

El BCRA anunció un canje de deuda intrasector público que, a pesar de las quejas y dudas generadas, logró bajar los dólares financieros sin haber sido implementado aún. El gobierno busca tener una herramienta que le posibilite intervenir en este mercado sin la necesidad de involucrar dólares. La primera reacción del mercado frente al potencial de fuego del gobierno fue positiva pero el mercado tiene serias dudas de la efectividad de la medida en caso de tener que ser utilizada realmente para contener un movimiento agresivo al alza.

2 - Tasas

- Plazo fijo tradicional 6.41% TEM
- Plazo fijo UVA: 6.6% para el mes en curso, 6.1% y 6.3% estimado para los siguientes meses según el último REM (Relevamiento de expectativas del mercado)
- Tasa 10 años USA 3.37% -7 pbs

Sin novedades en lo local pero con los datos preliminares de inflación de marzo que muestran una nueva aceleración de la inflación, por el momento sigue siendo preferente la cobertura contra inflación que el plazo fijo tradicional.

La FED subió la tasa de referencia pero el bono a 10 años se aleja de los 4%. Por el momento parece ser que el mercado ve cierta probabilidad de éxito en la política que lleva adelante la FED.

3 - Acciones

- Merval 219.276,74 -1.11% semanal
- Merval en u$s 561.97 +2.28% semanal
- S&P 500 3.970,99 +1.39% semanal

Mercado local: Sigue la debilidad de los activos argentinos que logran salvar su versión en dólares por el retroceso del ccl en estos últimos días luego de conocido el canje de deuda del gobierno. La toma de ganancia ya supera el 15% desde máximos en pesos y se extiende por 45 días, si le sumamos la inflación en términos reales la baja supera el 25%. Frente a un mercado internacional volátil pero que lateraliza el mercado local se ve más afectado por motivos internos.

Mercado americano: Alta volatilidad en el mercado americano, la semana muestra un avance de los principales índices con la Fed moviendo la tasa en línea a lo esperado por el mercado y saliendo a respaldar los depósitos para evitar efecto contagio en el sector bancario. La reacción parece escasa frente a los datos conocidos.

4 - Bonos

- Riesgo país 2.549 +162 pb

Bonos en dólares: No paran de caer, volvemos a precios de u$s 23 lo que implica una corrección de más de 20% del rally que vimos entre octubre y enero. Si bien el mercado internacional de bonos emergentes también se vio golpeado la profundidad de la caída en la Argentina es sustancialmente mayor

Bonos en pesos: Semana positiva para los bonos en pesos, se puede encontrar TIR de 120% o de inflación +13% en el menú de bonos. Los rendimientos atractivos van de la mano de los riesgos que se corren. El gobierno llevó adelante una nueva licitación la semana pasada con éxito en términos de dinero colocado y espera repetir ese resultado en la última del mes que será esta semana.

5 . Depósitos privados

Los plazos fijos privados en pesos al 21 de marzo alcanzaban los $9.13 billones lo que implica un crecimiento del 12.36% en los últimos 30 días y 22.27% desde el comienzo del año, subas que van por encima tanto de la inflación como de los intereses devengados.

Mientras tanto los depósitos privados en dólares llegan a u$s 16.390 millones a la misma fecha mostrandose estables en el año.

Fuente: Ámbito Financiero


Lunes, 27 de marzo de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER