Miércoles 16 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El Gobierno recibirá información aduanera de Estados Unidos de forma sistematizada a partir de mayo
Los datos servirán para desarticular maniobras de sobrefacturación de importaciones y subfacturación de exportaciones.
El Gobierno recibirá información aduanera de Estados Unidos de forma sistematizada a partir de mayo. Se trata de datos que hasta ahora había que obtener mediante órdenes judiciales. La novedad surgió de la reunión que tuvieron el ministro de Economía Sergio Massa y el titular de Aduana Guillermo Michel con el subdirector de Homeland Security Investigations, Ricardo Mayoral. La mejora en el intercambio de datos servirá para desarticular las maniobras de sobrefacturación de importaciones y subfacturación de exportaciones.

Ante lo que podría transformarse en la peor sequía del último siglo que podría costarle al país unos u$s20.000 millones este año, se agrava uno de los principales problemas de la economía argentina: la falta de dólares. Es una especie de círculo porque la escasez de divisas pone más presión a la brecha cambiaria, que a su vez alimenta maniobras para hacerse de forma ilegal con los billetes que el Banco Central distribuye a los importadores a cotización oficial.

Como contó este medio este lunes, la Aduana detectó sobrefacturación de importaciones por más de u$s1.650 millones en menos de un año. Esta práctica es una de las maniobras que las empresas utilizan para hacer negocios con la brecha cambiaria. Habitualmente, se utiliza el mecanismo de “triangulación”: mercadería que viene de China se refactura a través de un tercer país, en general Estados Unidos, y se utilizan bancos de ese país para generar un diferencial de divisas que no se ingresa al país o se ingresa por circuitos paralelos.

En consecuencia, el organismo que conduce Guillermo Michel intensificó los controles y multiplicó por cuatro el nivel de las multas, pero a partir de ahora contará con un instrumento más. Luego de la reunión que sostuvo junto a Massa con el subdirector de Homeland Security Investigations, Ricardo Mayoral, se confirmó que el Gobierno recibirá información aduanera de Estados Unidos de forma sistematizada a partir de mayo.

Esto quiere decir que se mejorará sensiblemente el nivel de datos que se recibe de ese país. Lo que hasta ahora dependía del fallo de un juez podrá realizarse de forma automática. El dato no es menor ya que, como se dijo, gran parte de las operaciones de sobrefacturación se hacen trianguladas por Estados Unidos.

“A partir de mayo vamos a recibir información del Trade and Transparency Unit con mayor asiduidad, algo fundamental para velar conjuntamente por la transparencia del comercio internacional”, confirmó Michel luego del encuentro. En ese sentido explicó que “la información aportada por ese organismo ya permitió desarticular maniobras irregulares en un caso emblemático como el de NRG, firma que sobrefacturó importaciones de bienes de capital por u$s232 millones”.

Por último, el funcionario adelantó que “hay negociaciones” para tener un delegado de la Aduana argentina en Miami, lo que permitiría analizar la información aportada por Estados Unidos con mayor velocidad.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 29 de marzo de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER