Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Proyectan que las exportaciones mineras alcanzarán los u$s10.000 millones anuales
En cuanto a los desafíos, Oscar Jaern, CEO de Scania, destacó la importancia de “la innovación tecnológica y el uso de la conectividad”. Scania anunció esta semana una inversión de u$s27 millones en 2023 en su planta en Tucumán.
Las embajadas de Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca celebraron en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires una nueva edición del seminario de negocios “Sustainable Nordics”, que nuclea importantes empresas nórdicas con actividad en Argentina, con el objetivo de elevar el perfil de dichas empresas, fortalecer sus marcas, generar oportunidades de negocios y fortalecer el vínculo nórdico con la Argentina.

La apertura de la jornada estuvo a cargo de la Embajadora de Finlandia, Nicola Lindertz, quien destacó: “El evento es una importante posibilidad para aprender de las experiencias e intercambiar ideas sobre cómo podemos colaborar para seguir promoviendo el desarrollo sostenible. Los países nórdicos son conocidos por su liderazgo en iniciativas de energía renovable y economía circular. Encabezamos muchas clasificaciones mundiales, como el último índice de Objetivos de Desarrollo Sostenible, y tenemos como objetivo reducir las emisiones de CO2 al menos un 55% para 2030, para alcanzar la neutralidad climática a más tardar en 2050”.

Asimismo, participó del Seminario Germán Plessen, subsecretario de Programación Macroeconómica, quien resaltó la importancia de aprender de las experiencias nórdicas para poder hacer frente a shocks externos. “Estamos en uno de los momentos más complejos en términos macroeconómicos para la Argentina de las últimas décadas. Teníamos una serie de materias pendientes sin resolver de los últimos años, a lo que sobrevinieron shocks externos sumamente fuertes, primero la pandemia y ahora la peor sequía de la que se tenga registro en su impacto económico. Ciertamente estamos en una situación de vulnerabilidad que tenemos que resolver”, señaló.

En esta línea, agregó: “Tenemos lecciones aprendidas de los países nórdicos respecto a administrar mejor los recursos. Creemos que la Argentina estabilizará su economía en el futuro porque aprendió que su estado debe ser solvente”. Y concluyó: “La estabilización de nuestra economía tiene que ver con la gestión de política económica ordenada y sobre toda la generación de un entorno de negocios que permita al sector privado desarrollar las potencialidades que da la naturaleza del país, sobre todo lo que tiene que ver con energía y minería. La salida hacia el crecimiento implica reglas de juego claras, dar previsibilidad y proyectar a largo plazo”.

El Seminario hizo foco en distintos paneles temáticos divididos en minería, energía y ciudades sustentables. Los representantes de las principales firmas nórdicas con actividad en la Argentina expusieron sus estrategias, desafíos y soluciones para el sector minero. Participaron Nokia, Scania, Volvo, Vestas, Sandvik, Epiroc, Escandinavia del Plata, Wartsila, Yara, Hydro, Novo Nordisk y ReOrbit.

Gabriel Peroni, gerente comercial en Sandvik, comentó a Ámbito que “las expectativas de crecimiento para el sector minero son muy buenas dado que el sector tiene un potencial altísimo en Argentina, similar al modelo chileno”. “El desafío es lograr reglas de juego claras para el corto y mediano plazo. Actualmente, tenemos 14 proyectos a la espera de aprobación y una inversión en la provincia de San Juan por u$s4.000 millones”, añadió.

En cuanto al crecimiento de las exportaciones, señaló: “El límite es infinito. El año pasado, con 8 operaciones en la Argentina de minería, sin tener en cuenta el litio, se lograron exportaciones por u$s4.000 millones. Podemos duplicar la cantidad de operaciones en la misma magnitud, por lo que podríamos llegar a los u$s10.000 millones por año, lo cual sería atractivo para la balanza comercial del país. Asimismo, la minería por cada dólar que demanda para importar algún producto, exporta 8 dólares, lo que expone una relación muy beneficiosa para la economía”.

En cuanto a los desafíos, Oscar Jaern, CEO de Scania, destacó la importancia de “la innovación tecnológica y el uso de la conectividad”. Scania anunció esta semana una inversión de u$s27 millones en 2023 en su planta en Tucumán.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 29 de marzo de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER