Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Legales
La justicia suiza investigará "claroscuros" en la compra del Credit Suisse
Se abrió una investigación en Suiza para determinar cómo fue la operación en la que el banco UBS adquirió el Credit Suisse. El relevamiento tiene como objetivo detectar inconsistencias y transparentar al sistema bancario suizo.
La fiscalía federal de Suiza confirmó este domingo que abrió una investigación sobre las circunstancias en las que se produjo la adquisición del banco Credit Suisse por parte de su rival y compatriota UBS, operación alentada por las autoridades federales suizas.

La fiscalía quiere asegurarse de que el centro financiero que es Suiza se mantenga "limpio", dijo en un correo electrónico a la AFP.

Compra del Credit Suisse: buscan saber si hubo mala praxis financiera
La oficina del fiscal federal "dictó órdenes" para iniciar de investigación" después de haber realizado "un inventario de la situación con todos los servicios internos involucrados" y haber "contactado con las autoridades nacionales y cantonales", dijo confirmando informaciones del Financial Times.

"La fiscalía federal quiere cumplir proactivamente con su mandato y responsabilidad" de contribuir a un sistema financiero suizo "limpio" y ha establecido "seguimiento que le permite intervenir de inmediato en caso de que surja un problema dentro de su área de competencia", explica.

"Se trata de analizar e identificar cualquier infracción penal que pueda ser competencia" de la fiscalía, continúa el correo. El fin de semana del 18 y 19 de marzo pasado, UBS acordó pagar 3.000 millones de francos suizos (3.200 millones de dólares) para comprar Credit Suisse, a 0,76 francos por acción, tras intensas negociaciones con el ministerio de Finanzas, el Banco Central y la autoridad suiza de supervisión del mercado (Finma), que también le ofrecieron garantías contra cualquier eventual sorpresa que se encontrara en sus cuentas.

Con ello trataban de evitar a contrarreloj el hundimiento del segundo banco del país, en la cuerda floja por el miedo de los inversores internacionales a la situación financiera internacional, tras la quiebra de varios bancos en Estados Unidos.

Fuente: Ámbito Financiero


Lunes, 3 de abril de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER