Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Dólar, plazo fijo, acciones y más: las 5 claves de la semana para saber en qué invertir
De cara a una nueva semana que comienza, estas son las variables claves de la economía argentina que es necesario que tener en cuenta
Desde "Las claves de la semana" intentaremos acercar los datos a tener en cuenta en la semana que comienza, en pocas líneas y de forma concreta las principales variables que afectan al inversor. Lo que el mercado observa y espera para los próximos 5 días.

1 - Dólar

- $395.43 -0.05% semanal
- CCL $402.01 -0.56% semanal
- Brecha con el dólar oficial
- BLUE 79%
- MEP 81%
- CCL 84%

Fue una semana corta donde los dólares alternativos mostraron un pequeño retroceso y donde sobre el final hubo anuncios que afectarán al tipo de cambio. Así el nuevo dólar soja promete otra avalancha de pesos que terminará afectando también a los dólares libres, como en la versiones anteriores podemos esperar que a medida que llegan los pesos a las cuentas algunos busquen refugiarse en el dólar.

2 - Tasas

- Plazo fijo tradicional 6.41% TEM-
- Plazo fijo UVA: 6.6% para el mes en curso, 7% y 6.3% estimado para los siguientes meses según el último REM (Relevamiento de expectativas del mercado)
- Tasa 10 años USA 3.41% -6pbs

Tanto consultoras privadas como los datos relevados en el REM ubican la inflación de marzo en torno al 7%, de confirmarse el BCRA podría volver a subir las tasas. El dato de la inflación recién se conocerá el viernes. La inestabilidad en los precios hace que la cobertura frente a la inflación siga siendo preferente a las tasas fija dado que la inflación viene en continúa aceleración desde noviembre del año pasado.

3 - Acciones

- Merval 252.848,72 +2.90% semanal
- Merval en u$s 619.36 +2.47% semanal
- S&P 500 4.105.02 -0.10% semanal

Mercado local: Continúa el rebote del Merval llegando nuevamente a máximos nominales en pesos. El rally electoral vivido en las acciones desde la segunda mitad del año pasado entró en pausa a fines de enero y aún no define si volverá a retomar el mismo. La economía local muestra signos de una fuerte desaceleración y esto podría complicar a las cotizantes.

Mercado americano: El S&P 500 mantuvo valores similares a los de la semana anterior, la semana que comienza girará en torno al dato de inflación que se conocerá el miércoles que se espera esté en el orden del 0.3% mensual para bajar la interanual al 5.2%. De confirmarse podría dar los fundamentos para una nueva suba de las acciones, por el contrario una inflación mayor sería una señal de que la FED deberá seguir interviniendo más agresivamente.

4 - Bonos

Riesgo país 2.472 +196 pb

Bonos en dólares: Siguen los malos resultados para los bonos en dólares, en un contexto pérdidas de reservas diarias y sin un plan económico que muestre la posibilidad de revertir la ecuación los activos argentinos no lucen atractivos salvo que presenten precios lo suficientemente bajos como para tentar a compras de oportunidad.

Bonos en pesos: El cepo es el gran aliado de los bonos en pesos y la posibilidad de encontrar instrumentos con cobertura ya sea sobre la inflación a corto o mediano plazo como contra una devaluación hace que los precios se sostenga. Una nueva mega emisión producto del dólar soja generará más pesos que necesiten ser colocados.

5 - Stock de pesos

En marzo el stock de pesos terminó en $17.40 billones incrementándose en $844.002 millones (5.10%), la base monetaria creció un 2.86% y los pasivos remunerados lo hicieron en un 6.13%. De esta forma si seguimos el promedio entre el stock de pesos y el valor del dólar CCL desde la vuelta del cepo al 31 de marzo su precio teórico sería de $448.52

Fuente: Iprofesional


Lunes, 10 de abril de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER