Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Construyen un barrio cerrado impactante: será una mini ciudad y tendrá salida al Río de la Plata
Comenzó la segunda etapa de comercialización, con una oferta deportiva superlativa y todos los requisitos para la vida urbana. Valores de los lotes
Que sean como ciudades. Esa es la premisa que tienen en mente muchos desarrolladores de barrios cerrados y countries a la hora de encarar un diseño urbano. Y, en sintonía con esa idea, avanza la segunda etapa de loteo y comercialización de los terrenos en el sector central del proyecto inmobiliario Puerto Nizuc, en el km 31,5 de la autopista Buenos Aires-La Plata.

Apenas a unos 20 minutos de la Capital, en Hudson, el emprendimiento cuenta con cada uno de los "requisitos" para que ninguno de sus habitantes tenga motivos suficientes para arrimarse hasta la puerta de entrada: no solo por su entorno natural, también por equilibrio entre lo residencial, lo comercial y las comodidades de la vida urbana

Emplazado sobre un terreno demarcado por el Río de la Plata, al Este, y por la autopista, al Oeste, el desarrollo presenta lotes de 1000 m2 dispuestos en un predio de 360 hectáreas destinados a la construcción de viviendas multifamiliares, para cubrir, de acuerdo con Juan Ignacio Abuchdid, fundador y presidente en Grupo IEB, "una demanda insatisfecha en la zona, con lotes de calidad" que, según orientación y tamaño, arrancan en niveles de u$s95 el m2.

Tanto para los lotes de la zona residencial, multifamiliar y townhouses, ofrecen una financiación con un anticipo del 30%, un 50% con 24 cuotas en pesos (ajustadas por índice CAC) y el restante 20%, a la posesión. Asimismo, se incorporarán 180 hectáreas de cara al río que aportarán los socios al fideicomiso para la futura expansión del barrio. De este modo, "tras el éxito de ventas de lo que fueron la etapa 1 y la 2, estamos proyectando tener más tierras para hacer crecer el barrio, que ya se convirtió en el más grande de zona sur, en un ícono muy importante de esta área", detalla.

Pero, además de incorporar arroyos y bahías con el fin de potenciar las características naturales del terreno, en la medida en que el emprendimiento avance irá presentando un recorrido comercial de 7.000 m2 contorneando su laguna central, con una variopinta propuesta gastronómica de marcas reconocidas (que aún no pueden revelar) y de servicios.

¿Por ejemplo? Cafeterías, heladerías, wine bar, más de 11 amplios restaurantes con sitting al aire libre, una terraza cervecera y otra de coworking. Y no es un dato menor, ya que "en la zona existen 58 countries. Claramente, hay demanda, lo que falta es oferta… y en eso estamos trabajando", asegura Abuchdid.

La obra comenzará entre junio y julio de este año

Con fecha de finalización prevista para 2024, esta obra que arrancará entre junio y julio de 2023 también contempla oficinas, departamentos y un hotel de una reconocida cadena internacional, con salón de eventos y convenciones que, más adelante, lanzarán su etapa de preventa para inversores.

También, paseos de compra con comercios de rubros elementales y complementarios que se encuentran en etapa de análisis; entre otros: bicicletería, concesionaria de autos, equipamiento para el hogar, tecnología, vivero, farmacia, centro de estética y peluquería, bancos y hasta un helipuerto.

A los que se suman espacios fundamentales para el funcionamiento del barrio, como un centro de salud. "Estamos teniendo conversaciones con clínicas muy grandes. Para que una familia elija vivir en la zona, una sala de primeros auxilios cerca es clave; de lo contrario hay que viajar hasta Quilmes", cuenta el desarrollador. Lo mismo sucede con el colegio que, si bien aún se desconoce quién será el socio estratégico, será importante porque en la zona existe escasa oferta.

Por otro lado, en compromiso con la sustentabilidad, existe un plan de impacto aprobado que prevé la plantación de cientos de árboles y un proyecto para que el polo gastronómico y el área comercial se alimenten una parte a base de energía solar.

Un barrio con una oferta multideportiva premium
Puerto Nizuc cuenta con diferentes accesos a áreas de uso común y puntos de encuentro con salidas a las lagunas o al río, rodeado de naturaleza, como plazas con juegos para niños con los mejores elementos y modernos mangrullos, juegos de agua, etc. Y también un carrusel de 6 metros de diámetro y gimnasios outdoors con máquinas para el ejercicio físico destinado a los adultos.

Adicionalmente, dentro de las 15 hectáreas deportivas entre las que se alistan ocho canchas de tenis (cemento y polvo de ladrillo), cinco de pádel, dos de hockey, dos de fútbol once, club de golf, una pista de atletismo de 2 kilómetros y medio, pista aeróbica, más un área de esparcimiento enorme, la administración corre por parte de un SportClub propio que, asimismo, contempla un gimnasio de 3.000 metros cubiertos, una pileta semiolímpica cubierta y climatizada de 400 m2.

La idea es que la expensa sea más barata, "porque si una persona no hace deporte no tiene que andar ‘subsidiando’ al que sí lo practica", destaca el desarrollador. Para acceder, basta pagar la cuota, que como beneficio tendrá un descuento si el socio es lotista de Puerto Nizuc, aunque también podrá usarlo gente no residente. "El gimnasio es de primera generación y último modelo. La superioridad en lo deportivo es uno de los aspectos clave del barrio", destaca.

Un barrio con precios competitivos

El barrio está destinado a un público que pretenda vivir rodeado de naturaleza en un entorno seguro, con todo lo que necesitan, familias tipo que quieran mejorar su calidad de vida respecto de cómo viven hoy en la ciudad o en otros barrios aledaños.

Fuente: Iprofesional


Lunes, 10 de abril de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER