Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Sergio Massa viajará a Estados Unidos para consolidar el "operativo puente"
El Gobierno acelera gestiones para conseguir las divisas que no ingresarán por el impacto de la sequía. Reunión clave con funcionarios de Estados Unidos y del FMI. Buscan financiamiento de multilaterales y reformular el programa con el Fondo.
La novedad: podría modificarse también el cronograma de pagos y desembolsos para no tener que pagarle unos u$s4.000 millones este año al Fondo.

El ministro de Economía, Sergio Massa, viajará esta semana a Estados Unidos para negociar con funcionarios del Fondo Monetario Internacional y del Gobierno norteamericano un alivio en el frente externo para atravesar sin sobresaltos el impacto de la sequía. Alberto Fernández, luego de su reunión, lo catalogó como un “puente” hasta el año que viene. Las gestiones incluyen recalibrar las metas del programa, adaptar el cronograma de desembolsos y conseguir fondos frescos de organismos multilaterales.

A esta hora la mayor parte de los esfuerzos de la gestión están enfocados en conseguir dólares. No es novedad. En el Palacio de Hacienda incluso le ponen un número concreto a esa carrera a contrarreloj para reforzar las reservas del Banco Central: u$s10.000 millones. Esa cifra, según explican, garantiza llegar hasta la próxima cosecha sin grandes problemas en el plano cambiario.

Con ese objetivo, Massa inició una gira que se extenderá entre este miércoles y el próximo sábado. El rally culminará en Estados Unidos pero tendrá una escala previa en República Dominicana para que el ministro de Economía se encuentre con la subsecretaria de Estado de la Casa Blanca, Wendy Sherman, que luego continuará viaje hacia Buenos Aires para reunirse el viernes con el canciller Santiago Cafiero en el Palacio San Martín.

La segunda funcionaria en importancia de la diplomacia estadounidense fue designada por Biden para continuar la agenda que se trazó en la bilateral con Alberto Fernández. El punto central allí es el “operativo puente” para sortear al menos por este año el impacto de la sequía en el sector externo. Para eso el Gobierno apunta especialmente a modificar las metas del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y a sumar financiamiento de organismos multilaterales, dicen, por hasta unos u$s5.000 millones.

En todos esos aspectos Estados Unidos juega un rol fundamental. Como accionista mayoritario y como conductor político. Según cuentan en Economía, Sherman pidió específicamente reunirse con Massa que, se sabe, tiene aceitados vínculos en el país del norte. Otros puntos de la negociación también pasan por el comercio: Argentina quiere ingresar a un sistema de preferencias que le quitaría aranceles a sus productos. También apuntan a que se aceleren las inversiones en litio, donde por ahora hay un fuerte predominio chino.

Desembolsos bajo la lupa

Ya en Washington Massa participará de la Asamblea de Primavera del FMI y el Banco Mundial. La agenda oficial incluye también el encuentro del Comité Monetario y Financiero Internacional, un desayuno de trabajo con autoridades económicas de América del Sur y México y un encuentro organizado por Kristalina Georgieva con Ministros de Hacienda y Gobernadores de Bancos Centrales de América Latina, Canadá y EE.UU.

Durante su misión oficial, el Ministro tiene prevista también una reunión de trabajo con la Subdirectora Gerente del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath. Como se dijo, el Gobierno busca reformular el programa con el Fondo Monetario Internacional. Algo que ocurrió parcialmente en la última revisión, donde se recortó en u$s 2.000 millones la meta de acumulación de reservas. “En ese cálculo se subestimó el impacto de la sequía”, dijo un funcionario local que pretende que se tome en cuenta la magnitud real del evento climático.

Lo novedoso es que en el Gobierno dejaron trascender que la revisión del programa podría incluir no sólo modificaciones en las metas cuantitativas, sino también en el cronograma de pagos y desembolsos. Según el esquema actual, Argentina debería pagar al Fondo, neto, cerca de u$s 4.000 millones este año. Algo que dada la situación de reservas luce imposible.

Un experimentado funcionario del Fondo recordó a Ámbito que este formato de modificar el cronograma de pagos y desembolsos sin incurrir en un nuevo programa ya se utilizó. El antecedente es incómodo para la oposición porque data de la primera revisión del acuerdo Stand By firmado en 2018. Poco espacio quedará para la crítica de ese sector político si finalmente se recurre a dicha herramienta.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 12 de abril de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER