Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Neffa, sobre escalada del blue: "El mercado duda de que ingresen u$s9.000 millones por el dólar agro"
Gustavo Neffa, director de Research for Traders, brindó un panorama sobre las causas detrás de las subas y lo que podría suceder en el corto plazo.
Los dólares paralelos saltaron con fuerza en las últimas jornadas. Ante esto, Ámbito habló Gustavo Neffa, director de Research for Traders, quién detalló cuáles cree que son las causas de las subas, y entre ellas, consideró que las estimaciones del Gobierno sobre la entrada de divisas a través del dólar agro son "muy optimistas".

"Hubo una suba entre ayer y hoy bastante fuerte de todo lo que son los dólares paralelos y obviamente hay un impacto sobre el dólar informal", describió Neffa.

Esta jornada, el dólar blue subió $10 y se ofreció a $418, su nuevo récord nominal, luego de escalar este lunes $8. Cabe resaltar que en las últimas dos ruedas anotó una suba de $18. Los dólares bursátiles, en tanto, no se quedaron atrás. El CCL se disparó hasta los $425,96 y el MEP ascendió hasta los $408,86.

En cuanto a las causas, el economista sostuvo que esta situación responde "a la falta de reservas", aunque dijo que se abrió "una ventanita" con el programa oficial del dólar agro, "que si bien arrancó lento, empezó a surtir efecto más sobre el final de la semana pasada".

Pero, pese a esto, Neffa consideró que las estimaciones del Gobierno son "muy optimistas". "Se ha leído por ahí que se estimaban u$s5.000 millones para la soja, u$s4.000 millones de liquidaciones en el plazo de 90 días para el resto de las economías regionales, con un total de u$s9.000 millones", describió y amplió: "Creo que es demasiado exagerado, pero bueno, sabemos que el sector agroexportador ha estado reteniendo muchas divisas a la espera de esta ventanita como para poder liquidar a un precio mayor".

Esta situación, especificó, fomenta la duda acerca de cuál es verdaderamente el tipo de cambio y ante esto, explicó que los agentes económicos buscan cubrirse frente a la devaluación del peso.

Con respecto a los motivos la suba de la jornada, dijo que "no hay mucho de qué agarrarse como noticia puntual en este proceso, sino más bien un anticipo de lo que puede llegar a ser de acá a fin de año: una estampida del tipo de cambio oficial".

Neffa también dijo que "hay que ir monitoreando los dólares en el sistema financiero que están bastante tranquilos, por arriba de u$s16.000 millones". Al respecto, resaltó la afluencia hacia los Fondos Comunes de Inversión (FCI) dólar linked (ajustan por el tipo de cambio oficial) y la retirada de los fondos con CER y Money Market. Sobre la salida de estos activos, los diferenció del proceso "que se vio allá por julio del año pasado que determinó obviamente una dolarización muy fuerte".

Por último, Neffa se refirió a los activos internacionales del Banco Central: "Las reservas netas a nosotros nos dan cero, o sea, un poco más, un poco menos. Técnicamente da un poco más de u$s300 millones, pero básicamente es una reserva neta que no existe, con lo cual es un valor cero, y por ende el mercado actúa".

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 19 de abril de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER