Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Dolarización, ajuste, reforma laboral y apertura del cepo: la agenda de candidatos opositores para el círculo rojo
Javier Milei y Patricia Bullrich plantearon sus planes de shock. La ausencia de funcionarios del Gobierno dejó un tono monótono y corrido a la derecha a la representación política de la cumbre.
Todavía es una incógnita si Alberto Fernández cerrará el evento.

Enviado especial a Bariloche - La discusión pública en Argentina se corrió a la derecha. Lo que ocurre por estas horas en el lujoso hotel Llao Llao de Bariloche es una foto más de eso. Entre el lunes y martes ya desfilaron varios de los candidatos presidenciales de la oposición por el evento que nuclea a 100 de los empresarios más poderosos del país. Las recetas que resonaron en el edificio, que a cada paso tiene una vista distinta del lago Nahuel Huapi, no distan mucho unas de otras: dolarización o apertura del cepo, ajuste, devaluación. Hasta el momento, la silla del Frente de Todos, quedó vacía.

La agenda del martes fue intensa. Patricia Bullrich que cenó la noche anterior con los hombres y mujeres de negocios, por la mañana seguía recorriendo los pasillos plagados de madera patagónica para tener reuniones “bilaterales” y dialogar con la prensa. Ante una consulta de Ámbito, la ex ministra de Seguridad reveló que en caso de ser electa piensa pedir nuevos desembolsos al Fondo Monetario Internacional.

“El FMI está sosteniendo un plan que se cumple bastante poco, esperamos que a nosotros, que vamos a tener un plan serio que va a generar confianza, nos sostenga más porque las reservas están en cero. Necesitamos un colchón”, le dijo Bullrich a Ámbito y bromeó: “Si no, tenemos que ir a pedírselo a una empresa de colchones y la verdad que no es la solución”.

La precandidata de Juntos por el Cambio también contó que entre sus proyectos tiene la idea de lanzar un plan de estabilización. El diputado Luciano Laspina, economista que asesora a la candidata, le dijo a este medio que se trata de “una reforma monetaria y cambiaria, que no necesariamente incluye un tipo de cambio fijo porque para eso hay que tener reservas que no tenemos”.

En otro tono, la receta de Javier Milei no dista tanto: ajuste, dolarización y cierre de empresas públicas, lo que él mismo denominó el plan motosierra. “Voy a eliminar la obra pública y pasar al sistema de iniciativa privada a la chilena. Lo otro que proponemos es eliminar las transferencias discrecionales de la provincias con el robo que implica ese costo para la gente. Además, vamos a ir hacia la eliminación de los subsidios económicos”, explicó el diputado nacional. Entre esas tres iniciativas, dijo, se recortaría un 13% del gasto.

Entre los “140 tiburones”, como definió un importante empresario a los participantes del Foro, prima la desconfianza sobre el plan de dolarización. Por ese motivo, Milei enfocó su exposición en detallar el proyecto: “Voy a hacer mi mejor esfuerzo para explicarlo de manera simple”, le dijo a este medio antes de ingresar al ágape. Según el economista libertario, la eliminación del peso “no traerá un costo social” porque la medida terminará con la inflación que pega entre “entre 25 y 30 veces más fuerte a los más vulnerables”.

La palabra del diputado nacional era una de las más esperadas por los empresarios que el año pasado lo recibieron como a un “outsider” y hoy lo escuchan como a un candidato a presidente que, según algunas encuestas, podría entrar a una segunda vuelta. Por lo que pudo recoger Ámbito de los presentes, el “plan motosierra” no prendió mucho entre los magnates.

Al cierre de esta edición, Horacio Rodríguez Larreta estaba por ingresar al salón principal para contar su plan económico. Antes, también desfiló María Eugenia Vidal y después lo hará el presidente de la UCR, Gerardo Morales. Hasta el momento, ningún funcionario del Frente de Todos se acercó. El presidente Alberto Fernández sigue apareciendo a cargo del cierre en la programación, pero al lado de su nombre hay un asterisco porque todavía no confirmó su presencia.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 19 de abril de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER