21:45:10
Domingo 4 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Alberto Fernández habló de la disparada del dólar y denunció maniobras especulativas financieras
El Presidente analizó la disparada de los dólares paralelos y ratificó las declaraciones del director argentino ante el FMI, Sergio Chodos, al involucrar a los economistas de la oposición en maniobras especulativas con el tipo de cambio y para evitar la llegada de divisas al país. Dijo que "estamos viviendo una crisis global de magnitud", que en Argentina se "potencia por el problema de la sequía". Apuntó a economistas opositores.
“Estamos viviendo una crisis global de magnitud, que en Argentina se potencia por el problema de la sequía”, aseguró el jefe de Estado, ante una consulta de la prensa acreditada en Gobierno luego de recibir a su par rumano en Casa Rosada, Klaus Iohannis, donde también ratificó a Miguel Pesce al frente del Banco Central.

“Lo que dice (Sergio) Chodos es absolutamente cierto y no es la primera vez que lo vemos”, afirmó al referirse a la denuncia pública del representante argentino ante el FMI sobre economistas macristas que solicitaron al Fondo que frene los desembolsos pactados por Sergio Massa para el país. “Es una práctica permanente de la derecha argentina”, advirtió Fernández. Y denunció la maniobra: “Instalan rumores, operan durante todo el día y cuando termina el día retiran su rentabilidad del mercado cambiario, y se van con los ahorros de los argentinos”.

“Estamos trabajando con el ministro (de Economía, Sergio) Massa muy consustanciados para superar esta situación y vamos a educarlos para que alguna vez piensen en Argentina, en los que habitan este país, en los que han quedado sumidos en la pobreza en este país antes de pensar en sus negocios y en sus intereses políticos”, remarcó.


Al ser consultado por la continuidad de Pesce al frente del Banco Central, Fernández dijo que “nunca estuvo en discusión”. “No tengo que ratificarlo en ningún lugar”, respondió.

En las últimas horas, cuando el dólar blue se acercaba a $490 se conoció que sonaron los teléfonos de los operadores de Bolsa para evitar la liquidación de bonos, y así frenar el dólar “Contado con Liquidación” (CCL) -operado con el bono GD30- que avanza $16,63 (3,60%) a $478,95. En tanto, la brecha con el dólar oficial supera al máximo alcanzado en septiembre pasado (114,5%) en 116,87%.

En este marco Fernández aseguró que los economistas de la oposición “siempre se han ido al exterior a hablar mal de los gobiernos populares” y remarcó que son ellos quienes “les piden que nos corten el crédito” a los organismos internacionales.

Pese a que desde el Gobierno no dieron nombres propios, según pudo reconstruir Ámbito los apuntados fueron Hernán Lacunza, Alfonso Prat Gay y Guido Sandleris, tres economistas referentes de Juntos por el Cambio, y además exfuncionarios de Mauricio Macri, que ya fueron denunciados por “traición a la patria”.

Los exministros de Economía y el expresidente del Banco Central fueron denunciados este miércoles penalmente por “traición a la Patria” con la “finalidad de aterrorizar a la población” por el abogado Alejandro Sánchez Kalbermatten que los responsabilizó por llevar a cabo gestiones “para evitar que el país obtenga un desembolso de dinero del Fondo Monetario Internacional”.

La denuncia se produjo luego de que, este fin de semana, el director ejecutivo por la Argentina ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), Sergio Chodos, señalara sin nombrarlos a los exfuncionarios al asegurar que “tres economistas vinculados a la gestión anterior de la cartera de Economía habían realizado acciones para lograr que no se lleven a cabo desembolsos del préstamo” del FMI.




Fuente: ambito.com


Martes, 25 de abril de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER