Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Banco Central blanqueó su posición en el mercado de futuros a marzo: u$s445 millones
Cuando comenzó la turbulencia cambiaria y el dólar futuro se recalentó, el dato esperado era cuán vendido estaba el BCRA. Por ahora, sostiene casi intacta su capacidad de intervención. Al respecto, el viernes pasado el ente monetario comandado por Miguel Pesce publicó cuál fue su posición vendida en futuros de dólar a fin de marzo, bajo el formato de las Normas especiales de divulgación de datos del FMI (NEDD), que confirmó un total de u$s224 millones.

Vale señalar que la información del BCRA da cuenta además que hay otros u$s221 millones en otros instrumentos (no forwards, futuros ni opciones). Esto confirma que la capacidad de intervención del BCRA en el mercado de futuros arrancó abril incólume.

No es un dato menor ya que ante una deteriorada, por no decir crítica, posición de reservas netas del BCRA que le permita intervenir en el mercado spot o contado, tener a disposición su plena capacidad para operar en el mercado de futuros es importante para influir en las expectativas de devaluación. Cabe recordar que el mercado viene de dos meses sin posiciones short o cortas (vendidas) por parte del BCRA lo que es resulta clave en el actual contexto en el que los futuros están muy demandados.

En tal sentido, basta con mencionar que amén de los vaivenes propios de inestables coyunturas cambiarias como la actual, si bien hubo algunas bajas existen aún contratos con tasas implícitas del 200% efectiva anual. Claro que esta capacidad de intervención en el mercado de futuros, más allá de usarla en momentos de zozobra cambiaria el BCRA preserva toda su munición para épocas álgidas como las pre-electorales.


De modo que es previsible que sea vea al BCRA jugar fuerte, con munición gruesa, en el mercado de futuros en la previa y poselectoral, cosa que aún está muy lejos dado que para las PASO restan todavía cuatro meses, para la primera vuelta seis meses y siete para un potencial balotaje.

Sin embargo, como el horno no está para bollos, la temperatura de las cotizaciones de los tipos de cambio informales (blue, CCL, MEP) puede imponer cierto protagonismo de parte del BCRA para ir aplacando los ánimos. Porque se descuenta que todo escalará más aún a días de las PASO y una vez transitado ese test electoral. No hay que soslayar que la primera fecha clave en el cronograma electoral es el próximo 24 de junio cuando se cierran las alianzas y listas para competir en las Primarias. Allí se sabrá a ciencia cierta quienes juegan el partido presidencial.

Mientras tanto, tanto Economía como el BCRA deben procurar desanar el camino hacia el 10 de diciembre. El BCRA tiene, entre el mercado Rofex y el MAE, una capacidad de intervenir en los futuros de dólar de aproximadamente unos u$s8.000 millones, según lo acordado con el FMI. Por ende, está prácticamente a pleno. No debe tampoco soslayarse que esta capacidad de vender divisas a futuro, no implican la entrega física de las mismas. Sino que estos contratos conllevan la compensación de posiciones.

Es decir, si un inversor compró un contrato a fin de agosto a $335, si el tipo de cambio oficial está por encima de ese valor, entonces, el vendedor, suponiendo que sea el BCRA, debe abonar la diferencia en pesos. Si fuera al contrario, o sea, el dólar oficial cierra el mes por debajo de los $335 en ese caso el inversor pierde y no ejecuta el contrato. Por lo tanto, toda la intervención del BCRA en el mercado de futuros lo que implica es una potencial emisión de pesos para cubrir las posiciones vendidas si ese fuera el caso.

El BCRA arrancó el 2023 con una posición vendida de casi u$s587 millones, cuando un año atrás lo hacía teniendo contratos vendidos por u$s4.185 millones. ¿Qué pasó el año pasado? Cuando se desató la crisis sucesoria en el Palacio de Hacienda tras la sorpresiva huida de Martín Guzmán, luego el arribo de Silvina Batakis, y la posterior llegada de Sergio Massa a fines de julio, el BCRA llegó a tener una posición vendida en el mercado de futuros de dólar de más de u$s7.070 millones cuando a fin del mes anterior era de casi u$s4.358 millones (casi se duplicó).

A partir de ahí el nuevo equipo económico fue a lo largo del semestre recortando dicha posición vendida: a fin de agosto la bajó a u$s4.110 millones, después en setiembre a u$s3.151 millones, en octubre a u$s1.339 millones y a fin de noviembre llegó a u$s705 millones.




FUENTE: ambito.com


Miércoles, 26 de abril de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER