Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
En marzo se registró un nuevo récord de demanda energética a nivel país
El consumo de energía eléctrica alcanzó en marzo a un nuevo récord nacional para una medición mensual, con 13.993,6 gigavatios/hora (GWh), en el marco de la ola de calor que llevaron a las temperaturas del mes pasado a registros superiores a los habituales, según lo informado hoy por la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).

El incremento porcentual interanual fue del 28,6% para todo el país, pero con un incremento para las distribuidoras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 43,1%, en tanto las provincias que lideraron los aumentos fueron Santiago del Estero (63%), Tucumán (51%), Río Negro (45%) y Entre Ríos (44%).

La demanda de 13.993,6 GWh fue un 28,6% superior a los 10.884,5 GWh de marzo de 2022 y 17,5% mayor al de febrero, cuando alcanzó los 11.904,6 GWh, detalló Fundelec.

El grueso del aumento correspondió al consumo residencial, que con un alza del 54,3% pasó a representar el 49% del total, seguido por el sector comercial (14,7% de crecimiento y 27% del total) y el industrial (4,1% de mejora y 24% de participación).


También en marzo se registró una potencia máxima de 29.105 MW, el lunes 13 a las 15:28, que se convierte así en el nuevo record histórico.

Solamente hubo caídas interanuales de demanda en Santa Cruz (1%), Chubut no mostró variaciones y se registraron alzas en las 25 empresas y provincias restantes.

En lo que respecta al detalle de las distribuidoras de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, que demandaron un 32% del consumo del país y totalizaron un ascenso conjunto de 43,1%, los registros de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) indican que Edenor tuvo una suba de 45,3%, mientras que en Edesur la demanda ascendió un 40,3%, en tanto el resto del país subió en su consumo un 25,2%.

La temperatura media de marzo fue de 27.1°C, notoriamente superior al promedio histórico para ese mes (21.6°C) y la de marzo de 2022 (20.8 °C).

En cuanto a la generación, la hidráulica se ubicó en el orden de los 3.314 GWh contra 1.605 GWh en el mismo período del año anterior, lo que representa una variación positiva del 107%.

“A diferencia de la baja que se presenta en los caudales de las principales cuencas del Comahue, como también en el río Uruguay, el río Paraná está presentando caudales por encima de sus valores históricos”, destacó Fundelec.

Con un despacho térmico mayor, el consumo de combustible terminó siendo mayor, por lo que en el mes siguió liderando ampliamente la generación térmica con un aporte de producción de 55,08% de los requerimientos.

Las centrales hidroeléctricas aportaron el 22,67% de la demanda, las nucleares proveyeron un 4,34%, y las generadoras de fuentes alternativas un 10,63% del total, en tanto la importación representó el 7,28% de la demanda.


FUENTE: Télam


Miércoles, 26 de abril de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER