Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Massa se reunió con empresarios argentinos para agilizar comercio bilateral con Brasil
Junto a empresarios y funcionarios de la cartera de Economía, el ministro Sergio Massa delineó aspectos operativos para intensificar el intercambio comercial con Brasil. Otro de los aspectos fue el plan de financiación propuesto por Lula da Silva para los importadores argentinos interesados en adquirir productos brasileros.

Este viernes, Sergio Massa cerró una de las semanas más agitadas desde su asunción como ministro de Economía. Luego de la tensión cambiaria que atravesó el país el martes, protagonizó una serie de anuncios de desembolsos internacionales y medidas que apuntaban a la especulación financiera, el funcionario se reunió con empresarios argentinos para coordinar acciones que aceleren el comercio bilateral con Brasil.

La reunión se dio luego del diálogo que mantuvieron Alberto Fernández con su par brasilero Lula da Silva este jueves. Como parte de los acuerdos cerrados el pasado 23 de enero, en el marco de la Cumbre de la Celac, los dos mandatarios pretenden intensificar el comercio bilateral luego de que Brasil sea desplazado por China como el principal socio económico de la Argentina.

La reunión de Massa con empresarios nacionales apuntó al mismo objetivo: agilizar las importaciones y exportaciones desde Brasil y trabajar en la consolidación de la relación comercial entre ambos países. Otro de los aspectos fue el plan de financiación propuesto por Lula da Silva para los importadores argentinos interesados en adquirir productos brasileros.


El encuentro, realizado en el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda, contó con la participación de funcionarios del Ministerio de Economía como el secretario de Comercio, Matías Tombolini; el jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur; el Director General de Aduana, Guillermo Michel; y el titular del INDEC, Marco Lavagna.

Como parte de la delegación de empresarios nacionales, estuvieron presentes en el encuentro Rodrigo Pérez Graziano (Peugeot Argentina SA); Sebastián Bonetto (Compañía Administrativa del Mercado Mayorista Eléctrico SA); Juan Lozano (CNH Argentina SA); Rodrigo Weisburd (Industrias John Deere Argentina SA); Sergio Fernández (Industrias John Deere Argentina SA); Luz Elena Jurado (Volvo); Ricardo Fernández Pancelli (BASF Argentina SA); Carlos Galmarini (Ford Argentina SA); Javier Madanes Quintanilla (Aluar Aluminio Argentino SA Industrial y SIDERCA SAIC); Alejandro Gentile (Grupo Techint) y Ricardo Flammini (Nissan Argentina).

Además, participaron de la reunión Martín Zuppi (FCA Argentina SA); Sergio Pérez Jimenez (Acindar SA); Alejandro Pastore (Ferrosider SA); Pablo Sibilia (Renault Argentina); Marcellus Puig (Presidente de VW); Martín Garat (SCANIA Argentina SA); Ignacio Traballoni (Mercedes Benz Camiones y Buses Argentina SA); Ezequiel Vallejos (Toyota Argentina SA); Ángela Stelzer (Volkswagen Argentina SA); Federico Ovejero (General Motors Argentina); Natalia Giraud (Unilever de Argentina SA); Rodolfo Sánchez Moreno (Ball Envases de Aluminio SA); y Santos Doncel (Presidente de IVECO Group).




Fuente: ambito.com


Sábado, 29 de abril de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER