Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
La dolarización “está lejos” de ser “la solución mágica”, según el economista Daniel Marx
El economista Daniel Marx consideró este sábado que la propuesta de dolarizar “está lejos” de ser “la solución mágica de todos los problemas de la Argentina”, al tiempo que indicó que la reciente volatilidad cambiaria “se calmó” en los últimos días.

Marx, director de la consultora Quantum Finanzas, opinó en referencia a las propuestas de dolarización del precandidato por La Libertad Avanza, Javier Milei, que en la proximidad a las elecciones suelen haber “planteos más guiados por lo personal que por las soluciones de mediano o largo plazo”, más allá de que –indicó- la economía argentina está en una “situación preocupante” con “problemas que se arrastran”.

“Yo creo que hay que pensar muy bien lo de la dolarización porque muchas veces uno ve esto como la solución mágica de todos los problemas de la Argentina, y está lejos de ser eso”, enfatizó esta mañana en diálogo con la emisora AM 750.

El especialista señaló que dolarizar “significa renunciar a la política monetaria” en un país como la Argentina que “tiene una relevancia” en términos económicos mundiales, y que posee “un ciclo económico que difiere al de Estados Unidos”.


Para Marx, en lugar de dolarizar “conviene hacer las cosas para que haya mayor credibilidad, uso y confianza en el peso”.

“Si es así, la dolarización no hace falta; y si no es así y uno dolariza, uno va a tener problemas también”, agregó.

Respecto de los comicios, Marx lamentó que en el país haya una historia donde se los vincula a “presiones cambiarias” y pidió, en ese sentido, que tanto el Gobierno como los candidatos de la oposición “traten de contribuir a la estabilidad del sistema”.

“Es una actitud que tenemos que trabajar. Me parece que es el interés de todos, especialmente el de la población, porque sufre mucho con la inestabilidad”, manifestó Marx.

Dijo que el país “tiene desequilibrios” que “debería tratar de superarlos” junto con “reglas de juego más estables, superando lo que pueden ser las cuestiones electorales”.

En ese marco, resaltó que la reciente volatilidad en el tipo de cambio “parece que se calmó en los últimos días”.

“Los movimientos de depósitos están atemperados. Los que están en pesos siguen su curso y no se notan salidas, porque además están más incentivados con las subas de tasas de interés de los plazos fijos; mientras que los depósitos en dólares también están relativamente estables”, indicó el analista.

Según Marx, las señales “son de tranquilidad” y, además, “los bancos cuentan con gran liquidez, consecuencia de estar muy propensos a no prestar y a guardarla”.

El economista también puntualizó sobre las renegociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“No estoy metido en las negociaciones, pero lo que trasciende es que se va a hablar de discutir las metas de reservas y la fiscal porque van a estar afectados los ingresos. Se supone que se van a replantear para adelante”, indicó, y señaló que otra modificación posible será “un adelantamiento hacia junio de los desembolsos previstos para la segunda mitad del año”.

Marx recordó que “las reservas son exiguas y están afectadas por la sequía”.

“Esto se supone que es temporal y que el año que viene se revertirá, pero hay que pasar este año, y para eso se está viendo que el Ministerio (de Economía) está buscando algunas gestiones de financiamiento”, concluyó.


FUENTE: Télam


Domingo, 30 de abril de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER