Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Avanzan las conversaciones entre el FMI y el Gobierno para fortalecer el programa
Continuan las conversaciones de manera virtual entre el equipo económico y el staff del FMI. Se trabaja "constructivamente", señalo un portavoz del organismo.
En el Palacio de Hacienda confirman que el dialogo es continuo y que el objetivo es un "rebalanceo" del programa vigente.

“Los equipos del FMI y del Ministerio de Economía continúan trabajando constructivamente para fortalecer el programa respaldado por el Fondo en el contexto de la sequía muy severa”, informó esta mañana un portavoz del organismo multilateral.

“Las discusiones están en curso de manera virtual y se espera que los equipos tengan varias reuniones esta semana para avanzar con el programa”, concluye el escueto mensaje. En tanto, fuentes del Palacio de Hacienda ratificaron que "las conversaciones avanzan constructivamente con el objetivo de rebalanceo el programa por el impacto de la severa sequia".

Cabe recordar que el FMI acepto modificar la meta de reservas -por el reconocimiento del impacto de la sequía- pero no cambió la meta anual de déficit fiscal -1.9% para 2023-. Si bien, los funcionarios del Fondo, en todas las últimas declaraciones se ocuparon de remarcar la sequía complico la economía argentina.

También destacan que esta situación hace “más difíciles las condiciones para los hacedores de políticas”, como dijo en su momento, Nigel Chalk, subdirector Departamento del hemisferio occidental.

Existe consenso entre los economistas que la sequía afectó de manera considerable a crítica situación económica que enfrenta la Argentina y por esta razón, admiten a nivel oficial, es necesario readecuar los objetivos del programa.

El escenario para modificar aspectos del programa vigente con el FMI no es el mejor. “A la sequía hay que sumar un año electoral”, confiesan analistas internacionales, situación que torna más difícil la toma de decisiones en el Directorio del Fondo.

En declaraciones recientes, Kristalina Georgieva señaló que el organismo ha analizado las implicancias de la sequía y, que, por esta razón, se modificó la meta de acumulación de reservas” al tiempo que reconoció que “tenemos el compromiso del gobierno de continuar afinando las políticas a la luz de las condiciones en las que se encuentran”.

Aunque dejó una recomendación en el sentido de que el

éxito del programa “redunda en la implementación, y la implementación seguirá siendo lo importante incluso en estas circunstancias tan desafiantes”.

Es decir, lo que el FMI aspira es al cumplimiento de los nuevos objetivos que se establezcan. Por otra parte, ya es conocido que Argentina incumplirá las metas estipuladas para este trimestre.

Cabe señalar que se estima que la sequía tendría un impacto de 3 puntos en el PIB y el Tesoro perderá de recaudar el equivalente a 1% del PBI por menores retenciones.

Fuente: Ámbito Financiero


Lunes, 8 de mayo de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER