Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Avanzan las conversaciones entre el FMI y el Gobierno para fortalecer el programa
Continuan las conversaciones de manera virtual entre el equipo económico y el staff del FMI. Se trabaja "constructivamente", señalo un portavoz del organismo.
En el Palacio de Hacienda confirman que el dialogo es continuo y que el objetivo es un "rebalanceo" del programa vigente.

“Los equipos del FMI y del Ministerio de Economía continúan trabajando constructivamente para fortalecer el programa respaldado por el Fondo en el contexto de la sequía muy severa”, informó esta mañana un portavoz del organismo multilateral.

“Las discusiones están en curso de manera virtual y se espera que los equipos tengan varias reuniones esta semana para avanzar con el programa”, concluye el escueto mensaje. En tanto, fuentes del Palacio de Hacienda ratificaron que "las conversaciones avanzan constructivamente con el objetivo de rebalanceo el programa por el impacto de la severa sequia".

Cabe recordar que el FMI acepto modificar la meta de reservas -por el reconocimiento del impacto de la sequía- pero no cambió la meta anual de déficit fiscal -1.9% para 2023-. Si bien, los funcionarios del Fondo, en todas las últimas declaraciones se ocuparon de remarcar la sequía complico la economía argentina.

También destacan que esta situación hace “más difíciles las condiciones para los hacedores de políticas”, como dijo en su momento, Nigel Chalk, subdirector Departamento del hemisferio occidental.

Existe consenso entre los economistas que la sequía afectó de manera considerable a crítica situación económica que enfrenta la Argentina y por esta razón, admiten a nivel oficial, es necesario readecuar los objetivos del programa.

El escenario para modificar aspectos del programa vigente con el FMI no es el mejor. “A la sequía hay que sumar un año electoral”, confiesan analistas internacionales, situación que torna más difícil la toma de decisiones en el Directorio del Fondo.

En declaraciones recientes, Kristalina Georgieva señaló que el organismo ha analizado las implicancias de la sequía y, que, por esta razón, se modificó la meta de acumulación de reservas” al tiempo que reconoció que “tenemos el compromiso del gobierno de continuar afinando las políticas a la luz de las condiciones en las que se encuentran”.

Aunque dejó una recomendación en el sentido de que el

éxito del programa “redunda en la implementación, y la implementación seguirá siendo lo importante incluso en estas circunstancias tan desafiantes”.

Es decir, lo que el FMI aspira es al cumplimiento de los nuevos objetivos que se establezcan. Por otra parte, ya es conocido que Argentina incumplirá las metas estipuladas para este trimestre.

Cabe señalar que se estima que la sequía tendría un impacto de 3 puntos en el PIB y el Tesoro perderá de recaudar el equivalente a 1% del PBI por menores retenciones.

Fuente: Ámbito Financiero


Lunes, 8 de mayo de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER