Viernes 20 de Junio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Los agroexportadores liquidaron US$ 2.218 millones desde la vigencia del “dólar agro”
Las empresas de ese rubro alcanzaron esa cifra a 22 días de la implementación del Programa de Incremento Exportador III, que establece un tipo de cambio diferencial de $300 por dólar para el complejo sojero y algunas producciones de economías regionales.

Las empresas agroexportadoras liquidaron divisas este miércoles por más de US$ 98,1 millones dentro de la nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE III), con lo que se superaron los US$ 2.218 millones ingresados desde que entró en vigencia la medida.

En este marco, el Banco Central cerró la rueda con compras por US$ 1 millón, que se suman a otros US$ 3 millones adquiridos el martes y a los US$ 7 millones del lunes.
Los exportadores liquidaron este miércoles en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) US$ 98.167.370, cifra por encima del ingreso registrado durante la sesión del martes.

De esta manera, se llegó a un total de US$ 2.218.712.510 en veintidós jornadas del también denominado “dólar agro”. El PIE IIII establece un tipo de cambio diferencial de $300 por dólar para elcomplejo sojero y algunas producciones de economías regionales.


Por otro lado, el flujo de soja comercializada en el mercado de granos cayó respecto a lo negociado en los últimos días.

Durante la jornada de este miércoles se vendieron 201.529 toneladas de grano yasí acumularon 3.640.310 toneladas desde que entró en vigencia la medida.
Asimismo, desde que fueron incluidos en el PIE, se registraron ventas de 683.910toneladas de girasol, 471.117 toneladas de cebada forrajera y 25.837 toneladasde sorgo, indicó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).



Fuente: Télam


Jueves, 11 de mayo de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER