Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Massa viajará a China a una reunión clave de los BRICS para fortalecer reservas
El ministro de Economía, Sergio Massa, viajará a fin de mes a Shanghái para participar de una reunión del banco de los BRICS. Allí se analizará la posibilidad de modificar uno de los artículos de la entidad financiera con el objetivo de que se le permita al presidente Lula da Silva cumplir con el pedido del mandatario Alberto Fernández de financiar las importaciones brasileñas.

El ministro de Economía, Sergio Massa, fue invitado a viajar a China para participar de una reunión del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), banco de los BRICS, donde se analizará la posibilidad de modificar uno de los artículos de la entidad financiera con el objetivo de que se le permita avanzar con el compromiso asumido por el presidente Lula da Silva con el mandatario Alberto Fernández de financiar las importaciones brasileñas.

La invitación fue realizada directamente por el embajador de China, Zou Xiaoli, esta tarde durante un encuentro con Massa en el Salón Scalabrini Ortiz. La cumbre del directorio del banco de BRICS se llevará a cabo el 30 y 31 de mayo, en la sede del Nuevo Banco de Desarrollo, en la ciudad de Shanghái.

Se trata de la octava reunión anual del banco de los BRICS que congregará a los ministros de finanzas de los países miembros, representantes de gobiernos nacionales y organismos internacionales, banqueros, líderes empresariales y representantes de organizaciones de la sociedad civil.


A principio de mes, Massa acompañó al presidente Fernández a Brasil, donde Lula da Silva asumió el compromiso de ayudar a que las empresas de su país sigan exportando a la Argentina mediante la prefinanciación de esas operaciones.

El respaldo político de Lula incluyó además un llamado telefónico a la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, titular del NDB, en la que le pidió que se comprometa a reunir a los ministros de Economía de los países que integran la entidad multilateral para cambiar un artículo que impide funcionar como banco de compensaciones, para favorecer a la Argentina.

Cuidar las reservas del BCRA

El objetivo del ministro es lograr que el NBD funcione como garante financiero de las importaciones de Brasil para evitar utilizar las reservas de BCRA.

La carta de invitación que recibió Massa, firmada por Rousseff y por el ministro de Finanzas chino, Kun Liu, manifiesta que el desarrollo mundial se enfrenta a retos cada vez mayores “como el debilitamiento del crecimiento económico, el aumento de la volatilidad de los mercados financieros, el recrudecimiento de las tensiones geopolíticas, la fragmentación de las redes comerciales y el deterioro de las perspectivas climáticas. El mundo está experimentando grandes cambios que no se veían desde hace un siglo”.

El ministro participará de la octava reunión anual de la entidad que en esta oportunidad llevará el lema “Dar forma a una nueva era para el desarrollo global”. Allí se debatirá cómo el NBD puede mejorar “su rol en la conexión de los BRICS y otros mercados emergentes y economías en desarrollo para trabajar colectivamente por esa nueva era de desarrollo global”.

Massa y Fernández viajaron a Brasil a principios de mes y mantuvieron reuniones con Lula y el ministro de Economía brasileño, Fernando Haddad, quienes le manifestaron su compromiso por ayudar pero les explicaron las trabas existentes para llevar a cabo la financiación de las importaciones: por un lado, contar con el apoyo de los empresarios locales, por otro recibir el respaldo del Congreso y por último la traba vinculada al banco de los BRICS.

Un informe de la consultora Abeceb reveló que en abril el déficit comercial con Brasil fue de u$s 776 millones, un crecimiento de 221% interanual. En el primer cuatrimestre, la balanza cerró con cifra negativas por u$s 1.774 millones, un 79% del que hubo en todo el 2022. La principal causa del incremento fue la importación de soja desde Brasil a raíz de la sequía que afectó a la región pampeana.


Fuente: ambito.com


Jueves, 11 de mayo de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER