Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Gobierno nacional asistirá con $ 7.450 millones a productores avícolas afectados por la gripe aviar
El Ministerio de de la Nación creó a través de la Resolución 638/2023 el Programa de Asistencia Económica por la Emergencia Sanitaria-Influenza Aviar H5 y H7, anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, la semana pasada. mismo destinará recursos por $ 7.450 millones, a productores de pollos y huevos que hayan perdido su producción por la enfermedad.

El programa será financiado con los fondos del Programa de Incremento Exportador, como también será administrado por la Secretaria de Agricultura y Ganadería.

Cómo inscribirse al programa

– Ingresar a través del servicio ”Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Autogestión SAGyP” del sitio ‘web’ de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) mediante la utilización de la Clave Fiscal.


– Solicitar expresamente el beneficio en el marco del PROGRAMA.

– Autorizar al Senasa a suministrar a la Autoridad de Aplicación la información correspondiente.

– Constituir domicilio en una casilla de correo electrónico que será válida a todos los efectos legales, notificaciones y requerimientos de información que disponga la Autoridad de Aplicación en el marco del programa.

– Indicar una Clave bancaria uniforme (CBU) de una cuenta bancaria en moneda pesos a su nombre.

– Ingresar los demás datos que la Autoridad de Aplicación considere necesarios para efectivizar el beneficio.

Quiénes pueden acceder al beneficio

Las productoras o productores que tuvieren en su poder actas de sacrificio labradas con anterioridad a la publicación de la presente resolución, podrán solicitar el beneficio en el plazo de 30 días subsiguientes a la publicación.

El programa tendrá una duración de 180 días desde el día siguiente a la publicación en el Boletín Oficial de la resolución de la Autoridad de Aplicación.

Valores unitarios de asistencia económica por categoría de ave y producto, en pesos por unidad

Luego que el organismo sanitario establezca si corresponde otorgarle el beneficio, su monto será determinado en función de la cantidad de aves y huevos consignados en el acta respectiva del Senasa, multiplicada por los valores unitarios de compensación establecidos para cada categoría.


Jueves, 18 de mayo de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER