Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
La producción industrial nacional se encuentra ”15% arriba de la prepandemia”, destacó de Mendiguren
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, afirmó hoy que la producción industrial nacional se encuentra ''15% arriba de la prepandemia'', al destacar el rol de la industria y la ''decisión política'' del Gobierno nacional de apoyarla.

”En la Argentina productiva, a través de las medidas públicas y políticas tomadas desde 2020 hasta la actualidad, el nivel de actividad de producción industrial creció en el primer trimestre 2,6% interanual, siendo el mejor de los últimos seis años, y hoy estamos 15% arriba de la prepandemia”, enfatizó de Mendiguren durante la inauguración de la segunda edición de la Expo BNA Conecta en Tecnópolis, acto que encabezó el presidente Alberto Fernández junto a la presidenta del Banco Nación (BNA), Silvina Batakis.

El funcionario además destacó el nivel de inversión: ”Estamos en 17,3% y es el más alto de los últimos 14 años; la industria tiene récord de producciones industriales, que en 2022 se manifestaron en sectores como alimentos y bebidas, minerales no metálicos, industria automotriz, entrega de cemento y de hierro”.

En esa línea puntualizó: ”No aceptamos que Argentina está en un período de crisis, poco menos apocalíptica; sí lo hace la Argentina especulativa, que jugó a la bicicleta financiera, al endeudamiento”.


De Mendiguren valoró que ”el empleo privado formal en la industria lleva 33 meses de crecimiento consecutivo, el período más extenso desde 2009”, en tanto que”el empleo privado formal de la economía hasta 2023 presentó el más alto nivel desde al menos 14 años, y hoy la economía general acumula 31 meses consecutivos de creación de empleo formal”.

En cuanto a la convocatoria del BNA a la industria, el funcionario agradeció a Silvina Batakis por la sinergia entre la Secretaría y el banco, y además resaltó ”la decisión política de asistir a la producción”, evidenciando su compromiso con el sector y ”que se aleja del modelo de la especulación financiera”.

”Es cierto que hoy podemos tener un índice de inflación un poco más alto producto de la emisión durante la pandemia para rescatar a la producción, pero la contracara de esto es que 30.000 de nosotros estemos vivos, que hayamos crecido al 10,5% en 2021 y al 5% el año pasado”, refirió.

No obstante, de Mendiguren insistió: ”Esto no fue gratis, fue producto de una política económica, una decisión política, de estar al lado” del sector productor, porque ”cada vez que la especulación financiera destruyó a la Argentina con endeudamientos que llegaron a la insolvencia, la Argentina productiva la rescató; el interior del país vino sobre Buenos Aires, produjo, generó empleo y hoy gracias a las políticas públicas aplicadas estamos en ese camino”, concluyó el funcionario.

Por su parte, Batakis recordó el ”éxito” de la primera Expo BNA Conecta, y aseguró que la institución centenaria ”siempre estuvo cerca de todos los sectores productivos de Argentina”.

”Cuando ingresamos al banco sentíamos que hacía falta articular más, ordenar, darle cierta complejidad a la oferta que teníamos para las pymes de la Argentina y para la gran empresa también”, señaló Batakis.

”Queremos que nuestro banco sea un banco federal y presente en todo el territorio”, agregó; y completó: ”Sabemos que cuando la pyme, la gran industria, invierten, lo hacen para crear y fortalecer un círculo virtuoso en Argentina, que es el círculo del trabajo, de la creación de puestos de trabajo en todo el país, recursos que se invierten y que no se fugan”.

Finalmente, Batakis destacó que ”el Banco Nación es ese gran banco que está al lado de cada uno de los empresarios de Argentina para que concreten los sueños y que crece para que crezca la producción nacional”.


Fuente infogremiales.com.ar


Jueves, 18 de mayo de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER