Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Carne: China ya concentra el 75% de las exportaciones argentinas
El 75% de las exportaciones de carne vacuna argentina actualmente va hacia China, que no para de demandar proteínas a medida que cambian los hábitos alimenticios de la población, informó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). Los empresarios frigoríficos prevén que este destino seguirá expandiéndose durante los próximos años.
Hace quince años casi ningún exportador argentino pensaba en Oriente y mucho menos en la República Popular China. Los primeros pasos en ese mercado fueron en 2005 y, con mucha más presencia, a partir de 2009. En 2012 se logró la apertura sanitaria del mercado y, entre 2013 y 2015, las exportaciones crecieron lentamente pero en forma sostenida.

En 2016, impulsado por las acciones promocionales del IPCVA -que continúan en la actualidad- y una demanda creciente por el progreso de la economía local, que el mercado chino no para de crecer.

En muy pocos años, la Argentina se convirtió en uno de los principales proveedores mundiales de un mercado que permite que todos los “jugadores” importantes del sector hagan buenos negocios, resaltaron desde el IPCVA. Actualmente, la Argentina exporta hacia China carne congelada sin hueso, carne refrigerada sin hueso y hueso congelado.


Pronostican que seguirá creciendo la exportación de carne argentina a China
En este marco, la industria frigorífica exportadora argentina manifestó su confianza en seguir mejorando el comercio con China, tras volver a participar de la feria de alimentos Sial China 2023 en los últimos días.

“China es el país importador de carnes a nivel mundial y esa tendencia va a continuar”, dijo el vicepresidente del IPCVA, Daniel Urcia, desde Shanghái, China, donde se realizó una nueva edición de la feria agroalimenticia SIAL, ante la consulta de Télam.
Urcia pronosticó que en los próximos años las exportaciones de carne argentina a China “van a seguir creciendo, incorporando la proteína animal en su dieta, que no estaba así incorporada hace 20 años, y en el caso de la carne vacuna China no tiene posibilidades de auto proveerse”.

Por su parte, el titular del consorcio exportador ABC, Mario Ravettino, resaltó que China es el país que “más requiere alimentos, en particular productos cárnicos bovinos” y que “indudablemente en el futuro se va a mantener en los niveles que le estamos exportando o tal vez más en la medida del crecimiento de su producto interno y el acceso a la población china al consumo masivo de alimentos”.

En la misma línea, Hugo Borrel, del frigorífico ArreBeef, afirmó que “la carne argentina está bien posicionada, tiene un nombre propio y tiene un reconocimiento a nivel mundial que hace años no teníamos”, aunque advirtió que hay un “exceso de cautela a la hora de confirmar negocios” por parte de los importadores.





FUENTE: eldestapeweb.com


Lunes, 22 de mayo de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER