Miércoles 2 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Supermercados: ventas en el Chaco crecen 0,8% en términos reales en marzo
En marzo de 2023 las ventas totales en supermercados, a precios corrientes, a nivel nacional fueron de $ 363.218 millones, que representa un incremento nominal del 114,9% respecto a igual mes del año anterior. Al observar la evolución en precios constantes, las ventas exhibieron una suba real del 3,8% interanual en el mes de análisis, la tercera consecutiva.
Por su parte, las ventas a precios corrientes de la totalidad de bocas de expendio de la provincia del Chaco totalizaron $ 3.341,4 millones presentando un incremento en moneda corriente del 108,6% interanual; al medirlas en precios constantes, registró una suba real del 0,8% real, la cuarta al hilo para la provincia.

Con respecto a las ventas a nivel nacional, el Chaco participó del 0,9% de las ventas totales y del 21,6% de las ventas de la región del NEA. El ticket promedio en el mes de análisis en el del Chaco fue por un monto de $ 4.646,8, por encima del promedio del NEA ($ 3.320,5) y del nacional ($ 4.617,3), precisó un informe de la consultora Politikon Chaco en base al INDEC.

Evolución de las ventas en la provincia del Chaco


Según la Encuesta de Supermercados realizada por el INDEC, las ventas en supermercados en la provincia del Chaco cerraron el año 2022 con crecimiento acumulado, tras mostrar una performance positiva en diez de los doce meses de ese año. La suba anual estuvo ampliamente respaldada por el desempeño del primer semestre, período donde el Chaco había mostrado sucesivos crecimientos reales a un promedio del 5,4% real mensual.

Sin embargo, hacia el mes de octubre la provincia sufrió su primera caída en dieciséis meses y repitió resultado en noviembre (-4,4% y -4,1% respectivamente), situación dada principalmente por un deterioro de la capacidad de compra producto de inflación creciente y depresión salarial. Así, la tasa de crecimiento del segundo semestre cayó al 2,1% promedio mensual.

Finalmente, en diciembre retomó la senda de crecimiento a un ritmo moderado (3,4%), algo observado, aunque en manera más leve, durante enero del 2023 (0,5%), la ratificó en febrero (1,4%) y sostuvo en marzo (0,8%).

Analizando las ventas de acuerdo con los grupos de artículos que componen el relevamiento, el mayor volumen de facturación en supermercados chaqueño del mes de febrero se encuentra en la categoría de Almacén que concentró en este mes de análisis el 27,3% de la facturación. El podio de grupos de artículos con mayor volumen de venta se completa con Artículos de Limpieza y Perfumería que participó del 15,5%; y Bebidas que lo hizo en 13,3%.

Por el contrario, los rubros de menor participación fueron Panadería con el 2,4% e Indumentaria, Calzado y textiles para el hogar con 1,4%

En relación con su desempeño interanual, medida su variación siempre en precios constantes, en el mes de marzo 2023 seis grupos de artículos exhibieron subas. El listado se compone por Bebidas (+28,4%), Verduras y Frutas (+10,8%), Alimentos preparados y Rotisería (+7,9%), Almacén (+4,6%), Artículos de Limpieza y Perfumería (+2,3%) y Lácteos (+0,9%).

Por el contrario, los cinco rubros restantes presentaron bajas en marzo: Carnes (-1,7%), Otros (-10,6%), Electrónicos y artículos para el hogar (-18,7%), Indumentaria, calzado y textiles para el hogar (-23,1%) y Panadería (-33,4%).

El ticket promedio de marzo en la provincia del Chaco fue por $ 4.646,8 producto de haberse registrado unas 719,1 mil operaciones. Este ticket promedio es mayor al promedio del NEA ($ 3.320,5) y al nacional ($ 4.617,3).

Acumulado el primer trimestre de año, el Chaco totaliza ventas por $ 9.360,1 millones, exhibiendo una suba del 0,9% contra igual período del 2022 en moneda constante.

Escenario nacional por jurisdicciones.

Sobre un total de 25 jurisdicciones (la provincia de Buenos Aires se desagrega en Gran Buenos y resto de la provincia), en 17 se registraron subas reales de las ventas correspondientes al mes de marzo 2023.

En este marco, los mejores desempeños del mes de análisis, medidos en moneda constante, correspondieron a Entre Ríos (14,0%), Tierra del Fuego (9,6%), y Santa Fe (8,0%). En este punto, la suba chaqueña fue la segunda más leve, solo por encima de Río Negro (0,7%).

Por el contrario, entre los ocho distritos con caídas, las más fuertes se dieron en Misiones (-9,0%), Formosa (-8,9%) y Jujuy (-2,3%).

Consideraciones metodológicas

La Encuesta de Supermercados del INDEC correspondiente al mes de marzo del 2023 abarca a 94 empresas de supermercados con un total de 3.019 bocas de expendio distribuidas en todo el país. Cabe aclarar que INDEC toma como base las empresas de supermercados que cuentan por lo menos con alguna boca de expendio cuya superficie en salón de ventas sea igual o supere los 200 m2 o que la suma de la superficie del salón de ventas de todas sus bocas de expendio sea igual o supere los 200 m2. Por ende, no abarca a la totalidad de los supermercados, sino solo a aquellos que cumplan con esta condición. En la provincia del Chaco, las bocas de venta relevadas fueron 28 con una superficie total de 36.194 m2, sin variación respecto a los meses previos.



Fuente: Chaco Día por Día


Miércoles, 24 de mayo de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER