Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Economía define el canje de deuda y apura el anuncio de la operación
Los bancos pidieron la semana pasada incluir vencimientos de septiembre y bonos duales. Se estima que el total de títulos a canjear es de al menos unos $7 billones.
El secretario de Finanzas, Eduardo Setti, definirá este lunes los detalles del próximo canje de deuda en pesos con el cual el equipo económico procura ordenar la curva de vencimientos en moneda local. La semana pasada el funcionario mantuvo reuniones con representantes de bancos y fondos comunes de inversión, de quienes recibió propuestas sobre la operación.

Según indicaron fuentes del Palacio de Hacienda a Ámbito, la idea de Setti es en principio canjear vencimientos de junio (una reapertura porque ese mes ya había entrado en el canje de marzo pasado), julio y agosto. Entre esos tres meses hay vencimientos por unos $7 billones.

En cambio, la propuesta de los bancos y los FCI es incluir también septiembre, con lo cual la masa de vencimientos a reordenar se iría a los $10 billones. El punto clave del canje es julio, mes en el que vencen $4,3 billones, aunque de ellos la mayoría está en manos de agencias del propio Estado.

Se estima que, en rigor, el objetivo del Palacio de Hacienda sería rollear algo más de $1,5 billones que son los vencimientos del sector privado que se producen en esos meses. El resto es deuda intraestado que se refinancia automáticamente.

Setti tienen que apurar la operación ya para esta semana, porque el 14 de junio ya figura la primera licitación del mes y quiere llegar a esa instancia con el canje ya realizado.

La semana pasada, Setti le dijo a Radio 10: “Estamos pasando los meses más complicados que tiene la Secretaría de Finanzas como desafío. Nos quedaría un mes más muy cargado del sector privado y después en adelante son vencimientos del sector público. Se aliviana la expectativa de no poder renovar vencimientos o que los canjes no sean exitosos”.

“Dejar la curva ordenada es importante”, dijo el funcionario quien planteó que “es importante tener la previsibilidad y contar con el instrumento de poderse financiar mediante el mercado local".

Desde el lado de los bancos, trascendió que le pidieron al funcionario que los bonos que vencen en estos meses se canjeen por duales. “El Gobierno no tiene previsto aumentar la oferta con nuevos duales pero sí mantener los que ya están en esa condición. Los bancos fueron con ese pedido y Economía les garantizó que va a haber duales", dijeron desde un FCI.

Respecto de la tasa, desde el mercado sostienen que tiene que ser parecida a los duales 24 pero que "debería haber algún premio sobre lo que es el mercado secundario hoy".

Advierten que a Economía "le va a ir mejor que en el segundo canje (en marzo alcanzó un 64% de aceptación) porque hay mucho público, es decir, muchos bonos en poder del propio Estado en estos vencimientos y, además, porque hace unas semanas comenzó una demanda genuina de 2024. En los otros canjes el riesgo de reperfilamiento estaba un poco más vigente ahora ya no tanto. Eso es un aspecto favorable para el Gobierno".

Según datos del mercados los vencimientos sumarían unos $10 billones, de los cuales $1,1 billón están posicionados en junio; $4,2 billones en julio; $2,2 billones en agosto y $2,5 billones de pesos en septiembre.

Fuente: Ámbito Financiero


Lunes, 5 de junio de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER