Miércoles 2 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Importaciones, inversiones, acceso al crédito y presión fiscal: la agenda que renueva la UIA
El actual presidente de la Unión Industrial Argentina será reelecto a fines de este mes por un amplio acuerdo de las principales empresas del sector. Ya prepara la lista de temas a tratar con este y el próximo Gobierno.
Acceso a insumos productivos, financiamiento y marco normativo para fomentar las inversiones, entre los puntos centrales.

La Unión Industrial Argentina (UIA) renovará autoridades a fin de este mes y mediante una lista de unidad confirmará al frente de la entidad por dos años más a su actual titular, Daniel Funes de Rioja. Fuentes de la gremial fabril anticiparon a Ámbito que los puntos fuertes de su agenda con el Gobierno serán el acceso a los insumos, la presión fiscal, la estabilidad macroeconómica y el nivel de informalidad. Proponen crear un marco general de incentivos para promover las inversiones.

El empresario y abogado laboralista que viene ocupando la presidencia desde el 2021 será reelecto el próximo 29 de junio. Obtendrá un nuevo mandato tras un amplio acuerdo entre pesos pesados del sector, como Techint, Ledesma, Sinteplast, Cabrales y la COPAL. Este consenso que dejará a Miguel Ángel Rodríguez como vice redundará en una elección de lista única.

Más allá de lo que suceda con el proceso electoral a nivel nacional, la UIA ya tiene diagramada una agenda con los puntos principales a tratar con este y el próximo Gobierno. Entre ellos, aparece el tema de corto plazo más frecuente en las conversaciones entre empresarios: el acceso a insumos importados para producir, las famosas “SIRAS”. Concretamente, los industriales advierten por dificultades para acceder a productos fundamentales.

“Nosotros estamos muy preocupados por las importaciones de insumos para no parar la industria y sabemos que el Gobierno también, por eso decimos: hagamos un esfuerzo en común”, dijeron desde la entidad fabril. Al mismo tiempo, detallaron que hay sectores que demandan más materia prima que otros, pero que todos los productos tienen de mínima “entre un 10% y un 15% de componentes importados”.

Un informe oficial al que pudo acceder Ámbito muestra que entre enero y mayo se aprobaron más del 88% de las solicitudes cursadas por los importadores y que las autorizaciones de compras al exterior tuvieron un incremento del 14% interanual en dólares durante el mismo período. De todas formas, en la Secretaría de Comercio, reconocen que hay inconvenientes por la escasez de divisas que se reflejan sobre todo en el rubro bienes de capital y analizan cambios para las PyMES.

En la agenda de Daniel Funes de Rioja también aparecen temas estructurales. La base de esas propuestas que van desde la macroeconomía hasta cuestiones sectoriales, está enmarcada en el “Libro blanco para el desarrollo productivo federal, sustentable e inclusivo” que publicó la Unión Industrial Argentina en marzo del 2022. El documento técnico de 76 páginas apunta a “una política industrial integral, con coordinación del Estado en los diferentes niveles orientado a mejorar la estructura productiva”.

El presidente de la UIA se basa en una comparación con otros países del G-20 de siete impuestos: cinco nacionales, uno provincial y una tasa municipal, para asegurar que la presión fiscal efectiva sobre el sector formal es “altísima”. También afirma que para cualquier proyecto productivo será central “recuperar la estabilidad macroeconómica, el acceso al crédito y los superávit gemelos”.

En el sector industrial identifican un “horizonte con oportunidades en la energía, la minería, la economía del conocimiento, los alimentos y el turismo”. Pero advierten que para aprovecharlas hay que “generar un clima de previsibilidad y confianza”. En esa línea proponen sancionar un marco normativo general que contenga “incentivos para la inversión y reglas del juego claras”.

Desde la principal cámara industrial también proponen medidas para contemplar las nuevas realidades laborales en la educación e impulsar la formación profesional vinculada al mundo del trabajo, la industria 4.0 y la inteligencia artificial. Como así también el desarrollo de infraestructura en las provincias para generalizar la conectividad y mejorar la logística para bajar los costos.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 21 de junio de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER