Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
En una entrevista a pagina 12
Capitanich dijo que va a REPONER EN SU CARGO al ministro de Educación
El mandatario chaqueño aseguró el medio nacional que Francisco Romero volverá a la cartera educativa porque "es una decisión tomada del Poder Ejecutivo
En la entrevista también habló de Bacileff Ivanoff. También se refirió a la reforma de la Constitución Nacional, la candidatura de Daniel Scioli y sus aspiraciones en las legislativas de este año.
–¿Está abierta la posibilidad de una reforma constitucional que habilite un tercer mandato presidencial o en el oficialismo ya está en marcha el proceso de sucesión para 2015?

–La reforma constitucional requiere de un conjunto de voluntades importantes para concretarse. En primer lugar, la voluntad de quien ejerce el liderazgo absoluto en la Argentina, que es la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En segundo lugar, que ese liderazgo cuente con el respaldo popular. En tercer lugar, la aprobación del Congreso de la reforma y, en cuarto lugar, la modificación de los mecanismos constitucionales. Pero es una decisión que tiene que tomar la Presidenta, que es una líder política excluyente que ha tenido la osadía y la valentía de encarar un proceso de transformación de carácter estructural transcendente para la vida política de la Argentina. Un proceso donde todo el tiempo es necesario ejercer el gobierno con mucha convicción y mucho coraje para conseguir una sociedad más justa, equitativa e igualitaria. Todo esto genera una posición excluyente en al ámbito nacional.

–Si no hay reforma constitucional, ¿la Presidenta debería ser la electora del candidato?

–La Presidenta tiene una gran capacidad para generar la estrategia para definir un eventual sucesor. Lo más trascendente es la continuidad del proyecto nacional y popular, y plasmar en la acción pública y política lo que aún nos queda pendiente y nos falta. Quienes tenemos funciones de gobierno hacemos un gran esfuerzo para cumplir las metas que nos trazamos, pero a veces surgen nuevas demandas o tenemos dificultades para cumplir con todas en forma simultánea.

–¿La sucesión se puede resolver desde el Gobierno solamente o también con la participación del PJ?

–La construcción que encarna la Presidenta es una concepción de carácter plural. La Argentina no puede ser gobernada por el centroderecha, sino por un centroizquierda progresista con capacidad para intervenir en el Estado de forma inteligente y eficaz, y que promueva mecanismos de integración con los sectores privados para crear empleo genuino y con valor agregado. El gran diseño que ha iniciado Néstor y continuado Cristina tiene la impronta de unir a Sudamérica, con el Mercosur y después Unasur, como un espacio geográfico, territorial, de carácter geopolítico y geoeconómico con el papel que juega Argentina en el contexto del continente. Naturalmente, tiene que ser una continuidad del camino emprendido.

–Daniel Scioli planteó sus aspiraciones políticas para 2015. ¿Cuál es su opinión?

–El lanzamiento de cualquier candidatura es absolutamente extemporáneo, no condice con la experiencia de compartir un proyecto político y es inconsistente con la necesidad de gestionar todos los días para mejorar la calidad de vida de la gente. Lo más importante es trabajar para acompañar a la Presidenta en el ejercicio de su liderazgo.

–¿Esto lo excluye a usted de la lista de presidenciables?

–Tengo un compromiso con la gestión. Y nos sentimos representados en el liderazgo de la Presidenta, somos parte de este proyecto y haremos o tomaremos las decisiones que sean compatibles con la garantía de la continuidad de este proyecto político.

–¿Va a ser candidato a senador o no?

–Estamos evaluando el tema y todavía no tengo clara la posición que voy a ocupar en la lista. Lo vamos a decidir en el transcurso de este tiempo.

–¿Por qué quiere participar de estas elecciones legislativas?

–Porque creemos que el proyecto político que representa nuestra Presidenta necesita el respaldo popular de los votos con liderazgo territorial y participación activa, que en la provincia del Chaco ha dado un respaldo y un apoyo nunca antes visto.

–¿Cómo piensa resolver las diferencias que tiene con el vicegobernador Juan Carlos Ivanoff?

–Yo en todo caso tengo una responsabilidad de carácter constitucional y no tengo problemas con él. El tiene problemas con la interpretación del carácter y el estilo del liderazgo de la gobernación. El problema es gobernar, yo lo que tengo que hacer es compatibilizar estrategias y recursos para cumplir metas.

–¿Va a reponer en su cargo al ministro de Educación que Ivanoff echó?

–Sí, es una decisión tomada porque el Poder Ejecutivo constituye un ejercicio de carácter personal y que se llama Jorge Capitanich, que ha sido elegido por la voluntad popular.

–Usted calificó de ataques mediáticos a su gestión la denuncia sobre fiestas que se habrían realizado en la Universidad Chaco Austral y que habría organizado el hijo de un ministro suyo...

–La verdad que eso es una interpretación capciosa. Yo no puedo controlar la conducta de las personas, eso es a título y libertad individual, pretender involucrarme a mí es una falta de consideración hacia mi persona y una falta de respeto. Yo no tengo absolutamente nada que ver con la universidad y me parece un acto de vandalismo político periodístico.

–¿Y con respecto al corte de luz en un hospital pediátrico?

–Estamos terminando este año el mejor hospital pediátrico de la Argentina y esperamos que la Presidenta lo inaugure a mitad de año. El corte de suministro eléctrico por diez minutos tiene que ver con un problema de mantenimiento operativo del hospital que no ha tenido ningún impacto ni consecuencia para los pacientes. Siempre se destacan las dificultades y nunca los logros, como lo que significa para la provincia de Chaco bajar casi diez puntos por mil la mortalidad infantil, lo que nos ubica debajo de la media nacional. No me van a amedrentar, tenemos una posición muy clara a favor de la ley de medios y la vamos a sostener.

–También hubo un brutal asesinato a un chico de doce años de la comunidad qom, donde hay detenidos y la provincia se presentó como querellante. ¿Considera que aún en un sector de la sociedad chaqueña hay discriminación para con estas etnias?

–Nosotros consideramos que no existe una visión de carácter de discriminación social en la provincia del Chaco, atento a las características de nuestra propia identidad provincial. Tenemos una comunidad plurilingüe, pluricultural y plurirreligiosa. Como consecuencia, coexisten comunidades de los pueblos originarios en un marco no de discriminación sino de respeto. Obviamente, pueden darse casos aislados que no representan una perspectiva de carácter general.

–Pero estamos hablando de un crimen aberrante por las características discriminatorias...

–La verdad es que ha sido claramente repudiado y nosotros nos hemos constituido como querellante particular, y se trata de un caso netamente policial. Hay tres detenidos en la causa, la fiscal está interviniendo adecuadamente con todos los elementos probatorios y con la detención de los supuestos autores y homicidas. Tenemos un gran compromiso con las comunidades indígenas, ellos lo pueden atestiguar. Es más, el apoyo que tenemos en las comunidades es muy alto, hemos ganado por más del 80 por ciento de los votos.

–Las comunidades aborígenes denuncian que la persecución se da en el marco de intereses que promueven la expansión de la frontera agropecuaria sobre sus territorios.

–Para nada esa situación se da en este caso, sino en un festival masivo para abrir la temporada turística del que participó toda la comunidad de Villa Bermejito, que ha tenido en estos últimos años programas de inclusión social como jamás en su historia. La provincia del Chaco tiene 9.973.000 hectáreas, de las cuales aproximadamente unas 570 mil son reservas de nuestras comunidades indígenas. Estamos resolviendo, desde abril el año ’99, el dominio total de 150 mil hectáreas del interfluvio del Bermejo y trabajamos con la comunidad aborigen del lugar el traspaso pacífico de las mismas hectáreas que antes estaban pobladas por criollos.



Fuente: PAGINA 12


Lunes, 21 de enero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER