Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Dólar: qué esperan los analistas para la última semana antes de las PASO
El mercado centra su expectativa sobre los dólares paralelos. Analistas esperan que la dolarización de carteras continúe de cara a las elecciones
Los dólares paralelos extendieron la tendencia alcista en la última semana y tocaron máximos nominales históricos. La falta de reservas del Banco Central, la inflación y la incertidumbre electoral se posicionan como los principales factores que explican la volatilidad.

Con esta dinámica a cuestas, hay expectativa sobre cómo abrirá hoy el mercado y, sobre todo, qué sucederá en la última semana antes de las PASO. Analistas consultados por Ámbito esperan que la dolarización de carteras continúe de cara a las elecciones, aunque esperan que el Gobierno profundice las intervenciones en el mercado de bonos para evitar una mayor ampliación de la brecha.

En la última semana, el contado con liquidación (CCL) aumentó $30 (5,1%) hasta los $585. En la misma línea, el blue subió $24 (4,1%) hasta los $574. Mientras que, en menor medida, el dólar MEP avanzó $5 (0,9%) hasta los $514.

Ante esta dinámica, el economista Gustavo Ber destacó: “Creo que el reacomodamiento continuaría siendo impulsado por un más acentuado proceso de dolarización ante las inquietudes que generan la dinámica de las reservas, las nuevas regulaciones, una mayor cobertura electoral y la expectativa de aceleración en la inflación. Estimo que los dólares financieros y libre continuarán hacia una convergencia con el dólar turista (Qatar)”.

En esta línea, destacó que “los dólares financieros, más allá de las crecientes intervenciones, continuarían sostenidos a partir de la mayor dolarización, y así siguen a la espera del resultado y los reacomodamientos políticos -tanto de los candidatos ganadores y perdedores, así como de los votantes- camino a las elecciones generales de octubre, a más de dos largos meses de distancia”.

De esta forma, el principal factor que condicionará los movimientos de los dólares paralelos esta semana será la dolarización de carteras de cara a las elecciones. En esta línea, el analista financiero Salvador Vitelli destacó que espera que la volatilidad se profundice y no descarta ver al dólar blue más cerca de los $600.

En cuanto a la dinámica de las reservas y las cotizaciones financieras, desde Aurum Valores, señalaron que el programa actual de dólar maíz hasta ahora permite acumular divisas de una manera similar a las versiones del dólar soja 2 y 3 (u$s1.151 millones), aunque bastante menos que el dólar soja 1.

La emisión monetaria de origen cambiario (que incluye las operaciones del MULC normal) del programa actual es menor que la del dólar soja 1, pero más alta que en los programas 2 y 3, en un contexto donde la demanda de pesos sigue bajando. En esta línea, destacaron: “La suba del MEP y del blue fue significativamente mayor que en el dólar soja 1 y 2 pero menor que en el dólar soja 3. Al respecto debemos considerar que los dólares libres en la primera versión del programa venían de un fuerte rally previo, por la renuncia de (Martín) Guzmán y (Silvina) Batakis, mientras que en el programa 2 empalmó con un período donde crece fuerte la demanda estacional de pesos y el dólar soja 3 venía de un período previo de dólar muy estable. La versión actual empalma con la dolarización preelectoral y una situación de reservas mucho más crítica que en las versiones anteriores”.

Perspectivas para el mediano plazo
En cuanto a los factores que condicionarán a las cotizaciones en el mediano plazo, Ber consideró: “Pos-PASO, y a la espera de desembolsos del FMI, resulta posible que se refuercen las restricciones sobre la oferta de divisas, como las importaciones y la demanda, con una eventual nueva versión del dólar agro. Más a mediano plazo, el foco estará puesto en la capacidad de la nueva administración de generar una convergencia en los desequilibrios fiscales, monetarios y cambiarios, dentro de un plan integral con respaldo político y social, en busca de avanzar hacia un clima de mejora en las expectativas y la confianza inversora”.

Asimismo, Vitelli consideró que “en el mediano plazo, va a condicionar la continuidad del acuerdo con el FMI, dado que algunas políticas que pide el Fondo aún no son conocidas para el público inversor por lo que creo que será un factor clave para ver qué es lo que sucede”. Y agregó: “Entendiendo esa dinámica, creo que argentina va a pagar los compromisos que tiene ahora en septiembre”.

Fuente: Ámbito Financiero


Lunes, 7 de agosto de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER