Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Dólar: qué dijo Sergio Massa sobre la brecha a días de las PASO
Consultado por un periodista sobre el dólar y la dificultad que tiene el país de obtener divisas, Massa brindó su respuesta al debate que circula entre los economistas.
¿Cuál es su visión sobre las restricciones cambiarias y la brecha cambiaria del 100%?

A días de las PASO, el ministro de economía y precandidato a Presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, brindó una entrevista en la que habló del delicado momento que enfrenta la Argentina en materia económica al mismo tiempo que se debate el futuro de los próximos cuatro años. Consultado por un periodista sobre el dólar y la dificultad que tiene el país de obtener divisas, Massa brindó su respuesta al debate que circula entre los economistas. ¿cuál es su visión sobre las restricciones cambiarias y la brecha cambiaria del 100%?

Falta de dólares

En diálogo con La Nación+, Massa catalogó a la falta de dólares como el
principal problema de la economía. "La falta de dólares por una sequía, que es la peor de la historia y por un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que le ancló a la Argentina la posibilidad de tener crédito externo. Habíamos terminado 2022 con caída de inflación, 8800 millones de acumulación de reservas, con sobrecumplimiento de las metas de déficit fiscal, pero con la seguía perdimos 5000 millones de dólares de recaudación, 21.000 millones de dólares de exportaciones y eso cambió la ecuación: la Argentina este año iba a vender 110 mil millones y a comprar 97.000 millones, y desgraciadamente va a vender 89 mil millones".

"Todo no es culpa de la sequía, pero la sequía cambió las condiciones macroeconómicas de este año, agravadas por un ancla que trae la economía argentina que es el sobreendeudamiento privado, que hace que no tengamos crédito y el nivel de endeudamiento con el Fondo, que la verdad es que es un ancla".

Cepo cambiario

"Creo que la Argentina en algún momento tiene que tener un flujo de comercio y un flujo de divisas normal, pero para ese momento primero tiene que tener muchas más exportaciones que importaciones".

Dólar oficial

En un momento de la entrevista, Massa negó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional(FMI) imponga una devaluación brusca. "El acuerdo lo que tiene por objetivo es establecer un marco sobre políticas para fortalecer reservas, para fortalecer lo fiscal, después las medidas las tomamos nosotros en el marco de buscar esos objetivos o esos targets".

Brecha cambiaria

Al final de la entrevista, Massa afirma que le gustaría que la brecha "fuera un poco más baja".

Importaciones

En medio del reclamo de los importadores, el ministro de economía también se refirió a las trabas que enfrenta el sector y afirmó, sin dar más detalles que "por momentos sí, por momentos no".

Fuente: Ámbito Financiero


Lunes, 7 de agosto de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER