Miércoles 2 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Dólar: qué dijo Sergio Massa sobre la brecha a días de las PASO
Consultado por un periodista sobre el dólar y la dificultad que tiene el país de obtener divisas, Massa brindó su respuesta al debate que circula entre los economistas.
¿Cuál es su visión sobre las restricciones cambiarias y la brecha cambiaria del 100%?

A días de las PASO, el ministro de economía y precandidato a Presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, brindó una entrevista en la que habló del delicado momento que enfrenta la Argentina en materia económica al mismo tiempo que se debate el futuro de los próximos cuatro años. Consultado por un periodista sobre el dólar y la dificultad que tiene el país de obtener divisas, Massa brindó su respuesta al debate que circula entre los economistas. ¿cuál es su visión sobre las restricciones cambiarias y la brecha cambiaria del 100%?

Falta de dólares

En diálogo con La Nación+, Massa catalogó a la falta de dólares como el
principal problema de la economía. "La falta de dólares por una sequía, que es la peor de la historia y por un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que le ancló a la Argentina la posibilidad de tener crédito externo. Habíamos terminado 2022 con caída de inflación, 8800 millones de acumulación de reservas, con sobrecumplimiento de las metas de déficit fiscal, pero con la seguía perdimos 5000 millones de dólares de recaudación, 21.000 millones de dólares de exportaciones y eso cambió la ecuación: la Argentina este año iba a vender 110 mil millones y a comprar 97.000 millones, y desgraciadamente va a vender 89 mil millones".

"Todo no es culpa de la sequía, pero la sequía cambió las condiciones macroeconómicas de este año, agravadas por un ancla que trae la economía argentina que es el sobreendeudamiento privado, que hace que no tengamos crédito y el nivel de endeudamiento con el Fondo, que la verdad es que es un ancla".

Cepo cambiario

"Creo que la Argentina en algún momento tiene que tener un flujo de comercio y un flujo de divisas normal, pero para ese momento primero tiene que tener muchas más exportaciones que importaciones".

Dólar oficial

En un momento de la entrevista, Massa negó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional(FMI) imponga una devaluación brusca. "El acuerdo lo que tiene por objetivo es establecer un marco sobre políticas para fortalecer reservas, para fortalecer lo fiscal, después las medidas las tomamos nosotros en el marco de buscar esos objetivos o esos targets".

Brecha cambiaria

Al final de la entrevista, Massa afirma que le gustaría que la brecha "fuera un poco más baja".

Importaciones

En medio del reclamo de los importadores, el ministro de economía también se refirió a las trabas que enfrenta el sector y afirmó, sin dar más detalles que "por momentos sí, por momentos no".

Fuente: Ámbito Financiero


Lunes, 7 de agosto de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER