Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El dólar en el mundo sube a la expectativa del dato de inflación de EEUU
El Índice dólar, que sigue al billete verde frente a una cesta de otras seis divisas, cotizaba un 0,2% al alza a 102,082, alejándose del mínimo del viernes de 101,73.
El dólar estadounidense sube en las primeras operaciones europeas del lunes, recuperándose de las pérdidas sufridas tras los datos de nóminas del viernes, antes de la publicación esta semana de los datos de inflación de las dos mayores economías del mundo.

El Índice dólar, que sigue al billete verde frente a una cesta de otras seis divisas, cotizaba un 0,2% al alza a 102,082, alejándose del mínimo del viernes de 101,73.

Dólar: cuál es la expectativa del mercado

La economía estadounidense generó menos puestos de trabajo de lo esperado en julio, según los datos publicados el viernes, lo que provocó que el dólar cayera a mínimos de una semana frente a una cesta de divisas.

Sin embargo, el informe sobre el empleo también mostró sólidos aumentos salariales y un descenso de la tasa de desempleo, lo que indica que el mercado laboral sigue ajustado y que persisten las presiones inflacionarias.

Con la Reserva Federal claramente atenta a los nuevos datos de cara a la reunión de política monetaria de septiembre, la atención se centra ahora en la publicación de los datos de inflación de EEUU del jueves en busca de orientación.

Unas cifras más bajas harían más probable que los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal no subieran las tasas de interés en su próxima reunión de septiembre, tras la subida de un cuarto de punto porcentual del mes pasado, pero se espera que la inflación subyacente haya aumentado un 4,7% anual en julio.

El yuan se debilita ante la preocupación por la deflación
El par USD/CNY subió un 0,7%, hasta 7,1923, con el yuan débil a la espera de los datos de inflación chinos del martes, en los que se prevé que la inflación al consumo caiga un 0,5% anual en julio, mientras que es probable que la inflación al productor se haya contraído aún más.

Por otra parte, los mercados esperaban más señales del Gobierno chino sobre sus planes para estimular el crecimiento económico, después de que los funcionarios ofrecieran pocos detalles concretos sobre las medidas de gasto previstas.

Fuente: Ámbito Financiero.-


Lunes, 7 de agosto de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER