Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El dólar en el mundo sube a la expectativa del dato de inflación de EEUU
El Índice dólar, que sigue al billete verde frente a una cesta de otras seis divisas, cotizaba un 0,2% al alza a 102,082, alejándose del mínimo del viernes de 101,73.
El dólar estadounidense sube en las primeras operaciones europeas del lunes, recuperándose de las pérdidas sufridas tras los datos de nóminas del viernes, antes de la publicación esta semana de los datos de inflación de las dos mayores economías del mundo.

El Índice dólar, que sigue al billete verde frente a una cesta de otras seis divisas, cotizaba un 0,2% al alza a 102,082, alejándose del mínimo del viernes de 101,73.

Dólar: cuál es la expectativa del mercado

La economía estadounidense generó menos puestos de trabajo de lo esperado en julio, según los datos publicados el viernes, lo que provocó que el dólar cayera a mínimos de una semana frente a una cesta de divisas.

Sin embargo, el informe sobre el empleo también mostró sólidos aumentos salariales y un descenso de la tasa de desempleo, lo que indica que el mercado laboral sigue ajustado y que persisten las presiones inflacionarias.

Con la Reserva Federal claramente atenta a los nuevos datos de cara a la reunión de política monetaria de septiembre, la atención se centra ahora en la publicación de los datos de inflación de EEUU del jueves en busca de orientación.

Unas cifras más bajas harían más probable que los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal no subieran las tasas de interés en su próxima reunión de septiembre, tras la subida de un cuarto de punto porcentual del mes pasado, pero se espera que la inflación subyacente haya aumentado un 4,7% anual en julio.

El yuan se debilita ante la preocupación por la deflación
El par USD/CNY subió un 0,7%, hasta 7,1923, con el yuan débil a la espera de los datos de inflación chinos del martes, en los que se prevé que la inflación al consumo caiga un 0,5% anual en julio, mientras que es probable que la inflación al productor se haya contraído aún más.

Por otra parte, los mercados esperaban más señales del Gobierno chino sobre sus planes para estimular el crecimiento económico, después de que los funcionarios ofrecieran pocos detalles concretos sobre las medidas de gasto previstas.

Fuente: Ámbito Financiero.-


Lunes, 7 de agosto de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER