Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Simplificación tributaria, consumo interno, y garantía laboral: el plan de Sergio Massa para las PyMES
El ministro de Economía habló en una cena de la que participaron más de 2.000 empresarios. En ese marco, adelantó la agenda que planea: nuevo pacto fiscal, financiamiento para inversiones y un resguardo especial para trabajadores y empleadores.
Las elecciones se acercan y los espacios políticos comienzan a mostrar sus planes para cada uno de los sectores. Lo propio hizo este jueves Sergio Massa en una cena en Parque Norte de la que participaron más de 2.000 empresarios de pequeñas y medianas firmas. El ministro de Economía anticipó que buscará llevar adelante una “simplificación tributaria” para no superponer impuestos y también propuso crear un “mecanismo de garantía” para que las PyMES “no pongan en riesgo su empresa por tomar un trabajador”. Se diferenció de la oposición y sostuvo que su programa apunta a sostener el consumo.

Las fotos dan cuenta de que la jornada contó con un salón nutrido. Los organizadores contaron a este medio que “hubo gente que quiso anotar a último momento pero se quedó afuera porque la capacidad estaba colmada”. Lo cierto es que, tal vez por la coyuntura actual, tal vez por la cercanía con las elecciones, la presencia de Massa generó expectativa entre el empresariado, especialmente en los industriales de distintos rubros que se acercaron a la zona lindera al aeroparque.

Mientras los comensales disfrutaban de una carne mechada que estuvo regada con vino tinto, Massa empezó a desarrollar su exposición en la que se autocatalogó como “hijo de un PyME que se cayó y levantó varias veces” En el día en que se cumplía un año de su asunción al frente del Ministerio de Economía, repasó el contexto que le toca administrar, marcado por la presencia del Fondo Monetario Internacional y la pérdida de unos u$s20.000 millones producto de la sequía.

En ese marco, se refirió a una de las quejas recurrentes de los empresarios: las complicaciones para importar. Reconoció que el Gobierno debe administrar el comercio exterior pero explicó que de todas maneras las importaciones crecieron el año pasado, fueron récord, y que aún en el contexto adverso siguen creciendo a un ritmo acelerado en varios rubros.

Sobre este punto, sostuvo que se está transitando el shock negativo de la sequía “sin tener que lamentar pérdidas de mercado”. Se diferenció de la oposición y sostuvo que su programa apunta a sostener el consumo interno. Música para los oídos de las PyMES, que dependen en gran parte de esa dinámica y que representan cerca del 67% del empleo registrado en Argentina.

Luego de repasar la coyuntura, Massa trazó algunas de las líneas de su plan a futuro para las PyMES. Empezó por la cuestión impositiva, discusión permanente entre los empresarios nacionales. “Tenemos que ir hacia una simplificación tributaria que incluya un nuevo pacto fiscal, no es posible que un mismo producto pague dos o tres veces el mismo impuesto porque se lo cobran la Nación, la Provincia y el Municipio”, dijo.

En ese pasaje también mencionó algunas de las medidas que se anunciaron en los últimos días como la aplicación del impuesto al cheque para el pago de cargas sociales. “Tenemos que hacer un cambio en la matriz tributaria y construir un sistema más progresivo”, dijo Massa ante la mirada de unos 2.000 empresarios y empresarias.

Más adelante se refirió a la cuestión laboral y propuso crear un “mecanismo de garantía” para que las pequeñas y medianas empresas no pongan en riesgo su viabilidad por tomar un nuevo trabajador. “Tiene que ser una protección para el empleador y para el empleado”, dijo, y volvió a reiterar que el esquema solo aplicaría para las PyMES.

Por último, Massa destacó que el escenario será muy distinto a partir de 2024 por las contribuciones del sector energético, que pasará a ser superavitario en términos de balanza comercial, y de la minería que seguirá creciendo en sus exportaciones. Afirmó, así, que el Gobierno seguirá impulsando los programas de fomento a la producción como Potencia PyMEX que otorga Aportes No Reembolsables a las pequeñas y medianas firmas exportadoras y el Programa de Crédito Argentino que entrega financiamiento a tasa subsidiada para proyectos de inversión.

Fuente: Ámbito Financiero


Lunes, 7 de agosto de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER