Miércoles 2 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Inflación y dólar: 40 gurúes de la city renovaron sus pronósticos para 2023
El informe de agosto de FocusEconomics va en el mismo sentido que el informe anterior: contracción económica, mayor devaluación del dólar oficial y fuerte presión a los precios.
A menos de 5 días de las PASO, el dólar es el tema recurrente en la mayoría de los argentinos. En este marco se publicó un nuevo informe de 40 bancos y consultoras económicas que realizaron sus proyecciones respecto a lo que puede pasar con el tipo de cambio, la inflación y el PBI para los próximos meses.

El informe de agosto de FocusEconomics va en el mismo sentido que el informe anterior: contracción económica, mayor devaluación del dólar oficial y fuerte presión a los precios.

"Argentina está destinada a ser la economía de peor desempeño de América Latina este año, golpeada por los controles de divisas, inflación galopante, sequía y tasas de interés altísimas", advierten los expertos en el relevamiento.

Al mismo tiempo, completan que los riesgos están sesgados a la baja e incluyen "un colapso de la moneda, incumplimiento de la deuda e incertidumbre política".

Crecimiento

Los analistas de FocusEconomics consideran que el PBI caerá un 2,5% en 2023, la misma cifra que estiman el relevamiento del mes pasado.


Inflación

En cuanto a la inflación, las distintas medidas impulsadas por el Gobierno, como los impuestos a importaciones, y la escalada del dólar libre por la tensión electoral, presuponen una inercia más alta de los precios.

"La inflación será, en promedio, notablemente más alta este año que en 2022, impulsada por la caída del peso y el financiamiento monetario del déficit fiscal", indican los economistas. Afirman que habrá una depreciación del peso "más rápida de lo esperado".

De esta manera, los economistas esperan que los precios al consumidor aumentarán 116,1% en promedio en 2023, lo que representa un aumento de 0,1 puntos porcentuales con respecto al informe realizado en julio.

Dólar

Ahora bien, las proyecciones realizadas en agosto para el precio del dólar oficial mayorista para fines de diciembre, siguen mostrando una tendencia alcista.

Es decir, los economistas relevados en el FocusEconomics llegaron a un consenso que el tipo de cambio mayorista tendrá una cotización a fin de año de hasta los $458, lo que representa 6 pesos más frente al valor estimado en julio pasado.

Por lo tanto, si llegasen a darse estas estimaciones, la devaluación del peso registrada en todo el 2023 sería de 158,5%, y se ubicaría por encima del 116,1% previsto de inflación.

Y si se toma la cotización actual del tipo de cambio mayorista ($284,2), desde ahora hasta fin de diciembre podría aumentar más de 61%.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 9 de agosto de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER