Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Javier Milei prometió eliminar el CONICET si gana la presidencia
Luego de ganar las elecciones, Javier Milei ratifica el rumbo de su programa de gobierno y sostuvo que eliminaría también el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Como parte de su programa de gobierno que subraya desde antes de las primarias de las elecciones 2023, Javier Milei reiteró que dentro de los recortes de la inversión pública que pretende para su gobierno está la eliminación del Ministerio de Ciencia y Tecnología y, en simultáneo, la del CONICET, máxima institución científica nacional fundada en 1958.

El candidato de La Libertad Avanza fue consultado sobre qué medida tomaría con el Ministerio de Ciencia y Tecnología y con los investigadores científicos de la Argentina. "Eso que quede en manos del sector privado", sostuvo y añadió: "Que se ganen la plata sirviendo al prójimo como lo hace la gente de bien".

"¿Qué productividad tiene? ¿Qué han generado?", prosiguió el economista liberal, a lo que el periodista le respondió "desarrollo, investigación". "No se nota", concluyó Javier Milei.

Los 8 ministerios de Javier Milei: ¿Cuáles son?
Como parte de su programa de gobierno, Javier Milei ya manifestó que solo existirían ocho ministerios durante su gobierno, considerando que "el Estado argentino es la principal causa del empobrecimiento de los argentinos". Es en ese marco que prometió que su "primera acción de gobierno va a ser promover una reforma completa del Estado", prometiendo la eliminación de todos los ministerios con excepción de siete, al mismo tiempo que se creará uno más:

1. Ministerio de Economía.
2. Ministerio de Justicia.
3. Ministerio del Interior.
4. Ministerio de Seguridad.
5. Ministerio de Defensa.
6. Ministerio de Relaciones Exteriores.
7. Ministerio de Infraestructura.
8. Se creará el Ministerio de Capital Humano.

En ese marco, se eliminarían 11 ministerios: el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Hábitat, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Géneros y Diversidad, el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Turismo y Deportes.

En esa misma línea, y considerando que "se utilizan como refugio de ñoquis de la política", anunció que avanzarán con el cierre o la privatización de "todas las empresas públicas" y enumeró especialmente aquellas con fines periodísticos y culturales: Télam, TV Pública, INCAA e INADI.

Con respecto a la posibilidad de despidos de empleados públicos en caso de concretarse estas medidas, apuntó que "no vamos a echar a ningún empleado de carrera del Estado", sino que serán reasignados, aunque sí avanzará en la destitución de "todos los cargos políticos y nombramientos que se hayan realizado durante el año 2023".

Según la explicación del actual diputado nacional, dentro del Ministerio de Capital Humano confluirían las competencias de Salud, Desarrollo Social, Trabajo y Educación. "Para atacar de manera conjunta el problema del desarrollo adecuado de los argentinos en situaciones precarias", precisó.

En ese sentido, consideró que "los argentinos que dependen de la asistencia estatal para sobrevivir son las víctimas del sistema, no los victimarios. Los victimarios son los políticos. Por lo tanto no vamos a tomar ninguna decisión que le traslade el costo del ajuste que hay que hacer a las víctimas del sistema".

"Eliminar la asistencia social es un crimen", calificó pero agregó que "debemos ir en el largo plazo a sistemas privados de salud y educación y debemos aspirar a eliminar la asistencia social directa. Pero eso no puede ocurrir hasta que la Argentina sea un país próspero".

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 16 de agosto de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER