Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Devolución del IVA: las 5 claves del proyecto que ya obtuvo media sanción
La iniciativa obtuvo 134 votos a favor y ninguno en contra, ya que el interbloque de Juntos por el Cambio y otras bancas optaron por abstenerse al considerar que se trataba de una política "inflacionaria" y sin respaldo del Presupuesto.
El proyecto "Compre sin IVA", una de las iniciativas de Sergio Massa en su gestión como ministro de economía obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. La propuesta consiste en el reintegro del 21% de las compras realizadas en comercios minoristas y/o mayoristas con tarjeta de débito asociadas a entidades financieras, con un tope de hasta $18.800 mensuales.

La iniciativa obtuvo 134 votos a favor y ninguno en contra, ya que el interbloque de Juntos por el Cambio y otras bancas optaron por abstenerse al considerar que se trataba de una política "inflacionaria" y sin respaldo del Presupuesto.

Devolución del IVA: qué dice el proyecto de ley aprobado en Diputados
Cuáles son los puntos claves del proyecto de ley:

El programa “Compre sin IVA” comenzará a regir desde el 1 de enero de 2024;

El reintegro del 21% se aplicará en compras de alimentos y productos de higiene de la canasta básica;
Prevé como medios de pago a las tarjetas de débito y crédito; pagos con dinero en cuenta de billeteras virtuales mediante QR.
Uno de los puntos importantes del proyecto es la ampliación de medios de pago, como el uso de la tarjeta de crédito.

Los beneficiarios del programa serán:

Jubilados y trabajadores registrados que no excedan la suma de 6 salarios mínimos;

Personal de Casas Particulares;

Monotributistas “puros”;

Titulares de AUH, AUE, Tarjeta Alimentar, Potenciar Trabajo y de pensiones no contributivas.

Estarán exentos los autónomos y trabajadores registrados con salarios que superen el piso del Impuesto a las Ganancias.

Entre sus consideraciones, el proyecto otorga facultades a la AFIP para ampliar el listado de los beneficiarios del Programa y el monto máximo de reintegro mensual, así como a otorgar el mismo beneficio a quienes realicen sus operaciones con otros medios de pago, fijar la magnitud del reintegro en hasta un 21% del monto abonado por las operaciones de compra comprendidas en el Programa.

Desde que se implementó el programa, en septiembre de este año, el Gobierno indicó que "13.794.591 personas se beneficiaron con el Compre sin Iva por un total de $21.300 millones". No sólo comprende las compras con tarjetas de débito, sino también transferencias que operen bajo la modalidad de Pago Electrónico Inmediato (PEI), así como los pagos con débito en cuenta o transferencias inmediatas a través de la utilización de códigos de respuesta rápida (QR).

Por su parte, se excluirá del beneficio a los sujetos perciban otros ingresos que estén gravados en el Impuesto a las Ganancias y que estén inscriptos en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) como trabajadores autónomos.


Miércoles, 11 de octubre de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER