Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
La advertencia de Goldman Sachs a la dolarización de Milei
El gigante bancario fue enfático al asegurar que "sin disciplina fiscal" el plan del libertario sería "muy doloroso" y podría terminar "colapsando".
La posibilidad de que Javier Milei se convierta en presidente el próximo 10 de diciembre se convirtió en una realidad después de las PASO. Con su propuesta bandera, la dolarización, la Libertad Avanza se configura como una de las plataformas con más chances de llegar al poder.

En el ámbito local, varios economistas y entidades han rechazado la propuesta de Milei, quien insiste en que abandonar el peso y adoptar la moneda norteamericana es la única manera de que el país termine con la inflación, a contramano de quienes advierten sobre la viabilidad de la misma y sus riesgos.

En el ámbito local, varios economistas y entidades han rechazado la propuesta de Milei, quien insiste en que abandonar el peso y adoptar la moneda norteamericana es la única manera de que el país termine con la inflación, a contramano de quienes advierten sobre la viabilidad de la misma y sus riesgos.

En ese contexto, a las advertencias se sumó el banco estadounidense Goldman Sachs, que aseguró que "la dolarización tiene costes y desventajas y las condiciones previas para una adopción exitosa son existentes".

En un documento titulado "Argentina: ¿es la dolarización una oferta que no se puede rechazar?", citado por la agencia Bloomberg, la entidad financiera sostuvo que "sin disciplina fiscal, la dolarización podría ser muy dolorosa o acabar colapsando".

Así, tras analizar los principales desequilibrios económicos que aquejan al país, el informe de Goldman explica que la dolarización por sí sola no conlleva "una estabilización", puesto que debe ir acompañada de un "sólido telón de fondo de política macroeconómica para ser sostenible, y exige una política disciplinada".

"La dolarización no es un almuerzo gratis. Tiene costes y limita el conjunto de herramientas políticas. Desde un punto de vista técnico, la dolarización es un paso fácil", sostiene el gigante financiero, que agrega: "Preservarla y beneficiarse de ella a largo plazo es aún más difícil".

Goldmand Sachs se suma a otras entidades financieras
De esta manera, los analistas de Goldman se suman a los de Barclays, el banco británico que en la última semana también planteó serias dudas sobre el plan de Javier Milei e invitó a sus clientes a deshacerse de sus inversiones en bonos de deuda debido a la incertidumbre que rodea las próximas elecciones generales.

Lo peor aún no ha pasado para el gigante financiero. Desde Barclays, el economista argentino Sebastián Vargas, firmante del informe de Barclays, aconseja a los inversores que pasen de una posición de "Market Weight" a "Underweight".

Esta recomendación se basa en el triunfo de Javier Milei en las PASO, que ha hecho que la dolarización se convierta en una posibilidad real. En este contexto, y ante la falta de suficientes reservas en dólares en el Banco Central para llevar a cabo esta operación, la mejor estrategia para los inversores es reducir su exposición.

En otras palabras, se les aconseja que se deshagan de sus tenencias de bonos de deuda, dado el riesgo cierto de que estos bonos experimenten una disminución adicional en su valor.

El informe señala los riesgos asociados a las elecciones primarias, que podrían ejercer una presión adicional sobre la economía. La visión bajista a corto plazo del banco concuerda con operaciones defensivas. En este contexto, se propone cambiar la composición de la cartera de inversión, trasladándose de bonos soberanos con vencimiento en 2030 a aquellos que vencen en 2041.


Miércoles, 11 de octubre de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER