Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Gobierno acordó la ampliación del swap con China por u$s6.500 millones
En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.
El Banco Central acordó la ampliación del swap con China por 47 mil millones de yuanes que equivalen a 6.500 millones de dólares, de libre disponibilidad. Así se acordó tras una reunión que mantuvo Miguel Pesce esta mañana con su par chino, Pan Gongsheng, tal como había anticipado Ámbito. En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.

El presidente Alberto Fernández anunció esta mañana desde China que ese país "una vez más atendió nuestros reclamos y amplió el uso del swap" en 6.500 millones de dólares.

"Acabamos de terminar una muy buena reunión con el presidente Xi Jinping. Le planteamos nuestros problemas y una vez más el gobierno chino atendió nuestros pedidos y nos dio una ayuda muy importante: lo que ha hecho fue ampliar el uso del swap que ya teníamos concedido. Lo habíamos pedido por 5 mil millones y nos concedieron 6.500 millones de dólares, lo que significa un gran alivio para Argentina, significa reservas que ingresar al país", dijo el Presidente esta mañana en declaraciones a Radio 10.

Recordemos que el swap es un intercambio de monedas entre el BCRA y el Banco Popular Chino (BPC). El primer acuerdo entre ambos bancos centrales fue establecido en el año 2009. En 2014, fue firmado un segundo trato, que se renovó en 2017 y se complementó a fines de 2018 con uno suplementario. Y, en agosto de 2020, se firmó el acuerdo que se renovó este año.

Por qué es importante la ampliación del swap
Tal como apunta el economista Pedro Gaite, "el primer tramo del swap fue fundamental para la primera mitad del año para sostener el nivel de importaciones e incluso cumplir con el Fondo Monetario Internacional (FMI)". Apunta que ya no queda casi dinero disponible de esos u$s5.000 millones (menos de u$s1.000 millones) y por eso la activación de este segundo tramo es esencial, sobre todo "en este escenario de dolarización tan fuerte que tenemos".

"Se trata de una noticia clave por la situación crítica de las reservas del BCRA y de cara al puente que habrá entre las elecciones de este domingo y la transición electoral de diciembre. Es un factor de oferta indirecta de divisas que puede ayudar a tranquilizar factores que tensionan la demanda y alientan posibles corridas cambiarias", señala el economista y director de MyR Consultores, Fabio Rodríguez.

Desde Eco Go, el economista Sebastián Menescaldi advierte que, si bien es cierto que es positivo que se active el nuevo tramo del swap, ese dinero hay que devolverlo y eso carga más compromisos para el año que viene, sobre las cuentas a pagar. "Es un dato de alivio para el BCRA en el marco de la carrera política, pero después hay que ver cómo se irá repagando", señala.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 18 de octubre de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER