Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía y Finanzas
Vanoli dijo que la CNV sancionará las "prácticas desestabilizadoras"
El presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Alejandro Vanoli, aseguró que el organismo que conduce "está tomando las medidas para identificar y sancionar posibles prácticas desestabilizadoras" del orden económico...

"Como una inquietud de muchas personas y organizaciones se ha mirado con preocupación la existencia de actitudes especulativas. La idea es ver de qué manera se puede poner coto a la especulación en aumentos injustificados de precios y en conductas especulativas en el mercado financiero", señaló Vanoli a radio Del Plata.

Así se refirió al encuentro realizado el martes pasado en la CNV, junto con referentes del campo sindical, empresarial, cultural, político, de defensa del consumidor y de organizaciones sociales, y que tuvo como objetivo la discusión de la política de precios y abastecimiento.

En esta primera reunión, se debatió el programa Precios Cuidados, la cadena de distribución y la estructura de costos, y se determinó continuar la discusión la próxima semana.

Vanoli indicó que luego de la modificación del tipo de cambio "hubo aumentos justificados por el impacto de la devaluación", pero también alertó que "a río revuelto ganancia de pescadores".

El titular de la CNV sostuvo que "hay que ver cuáles son los márgenes de rentabilidad viables", porque consideró que "no se puede permitir que haya este tipo de prácticas".

"El Estado tiene la responsabilidad pero la sociedad civil tiene que colaborar", afirmó Vanoli, al tiempo que puntualizó que "la Comisión está tomando las medidas para identificar y sancionar posibles prácticas desestabilizadoras".

Explicó que el objetivo es elaborar "iniciativas para mejorar el funcionamiento de la cadena de comercialización, apoyando los esfuerzos de la Secretaría de Comercio, y también impulsar mecanismos de control ciudadano".

Asimismo, remarcó que "no es un beneficio para el Gobierno, sino que se trata de cuestiones que afectan al bolsillo de la gente".

Vanoli subrayó que "no debe haber prácticas distorsivas" y alertó sobre "los intentos de cambiar las políticas y condicionar a
gobiernos democráticos que muchas veces toman medidas antipáticas para estos sectores especuladores".


Viernes, 21 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER