Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Dólar: Gobierno recibe desembolsos por casi u$s500 millones que apuntalarán las reservas de cara al balotaje
Desde tres organismos internacionales, el Gobierno nacional recibirá financiamiento para distintos proyectos, cuáles son y a dónde irá el dinero.
De cara a la segunda vuelta, en 28 días que restan hasta el balotaje, Sergio Massa da sus primeros pasos en su estrategia, desde su rol de candidato y titular del Palacio de Hacienda. Uno de los ejes de ese plan, es apuntalar las reservas del Banco Central (BCRA).

En ese contexto, a través de tres contratos publicados en el Boletín Oficial este lunes, se oficializaron tres préstamos que impulsarán dicha estrategia. El Decreto 545/2023, aprueba el modelo de concreto entre la Argentina y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) por un monto de cien millones de euros. El decreto 544/2023 hace lo propio con un desembolso por ciento cincuenta millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Asimismo, el decreto 545/2023 aprueba el modelo de contrato entre el Gobierno y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por doscientos millones de dólares. En total, el Gobierno, el día después de las elecciones generales que resultaron con la victoria de Sergio Massa, recibe u$s465,132,152.5 millones.

El préstamo que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) será para financiar el "Programa de Servicios Agrícolas Provinciales V - PROSAP V".

El PROSAP V es un programa de desarrollo rural que tiene como objetivo mejorar la productividad, la comercialización y el agregado de valor en la producción agroindustrial argentina, con enfoque de adaptación al cambio climático.

El préstamo del BEI será de hasta € 150 millones y se destinará a financiar tres componentes del PROSAP V:

- Infraestructuras Rurales Públicas: construcción y rehabilitación de caminos rurales, puentes, sistemas de riego, etc.
- Apoyo a la modernización y competitividad agroalimentaria: asistencia técnica, capacitación, desarrollo de nuevos productos y mercados, etc.
- Gestión y Evaluación: monitoreo y evaluación del programa.

En resumen, el texto oficial establece:

- El BEI otorgará un préstamo de hasta € 150 millones a la Argentina para financiar el PROSAP V.
- El PROSAP V es un programa de desarrollo rural que tiene como objetivo mejorar la productividad, la comercialización y el agregado de valor en la producción agroindustrial argentina.
- El Ministerio de Economía será el organismo ejecutor del PROSAP V.
- El Presidente de la Nación Argentina está facultado para aprobar el Modelo de Contrato de Financiación y designar al Ministro de Economía como representante de la Argentina para suscribir el contrato y acordar modificaciones al mismo.

El otro desembolso

En tanto, el préstamo de 100 millones de euros de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) será para financiar el "Programa Federal de Transporte de Energía Eléctrica (PFTEE)".

El objetivo general del Programa es contribuir con la descarbonización del sector eléctrico al disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero y al desarrollo humano, a través de la expansión y modernización de los sistemas de transmisión de energía eléctrica.

Los objetivos específicos de la operación son:

- Reducir el uso de generación basada en combustibles fósiles
- Aumentar la capacidad de transmisión de energía eléctrica para satisfacer la nueva demanda e inyectar energía renovable en el sistema interconectado
- Mejorar la confiabilidad y eficiencia de la red eléctrica
- Promover la participación de las mujeres en el Programa
- El Programa se desarrollará a través de tres componentes:
- Inversiones en Infraestructura Sostenible
- Fortalecimiento Institucional y Estudios Técnicos
- Administración del Programa
- La ejecución del Programa estará a cargo de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, a través del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF).

El préstamo del Banco Mundial

Por su parte, el préstamo de 200 millones de dólares del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento para financiar el "Proyecto de Acceso al Financiamiento Sostenible para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas".

El objetivo del proyecto es promover el acceso al financiamiento sostenible para las MIPYME, es decir, financiamiento que tenga en cuenta los impactos ambientales y sociales. El proyecto se dividirá en cuatro partes:

Fortalecimiento de capacidades de actores del sector financiero: se brindará capacitación y asistencia técnica a los bancos y otras instituciones financieras para que puedan ofrecer productos y servicios financieros sostenibles a las MIPYME.

Acceso a financiamiento sostenible para MIPYME: se otorgarán préstamos y otros instrumentos financieros a las MIPYME para que puedan financiar sus actividades productivas.

Gestión del proyecto: se encargará de la supervisión y el seguimiento del proyecto.

Contingente de respuesta de emergencia (CERC): se destinará un fondo para responder de manera efectiva en caso de una crisis o emergencia elegible.

El decreto también faculta al ministro de Economía a suscribir el contrato de préstamo con el Banco y a acordar modificaciones al contrato siempre que no constituyan cambios sustanciales en el objeto o destino de los fondos.

En resumen, el decreto aprueba un préstamo de 200 millones de dólares del organismo para financiar un proyecto que tiene como objetivo promover el acceso al financiamiento sostenible para las MIPYME.

Fuente: Ámbito Financiero


Lunes, 23 de octubre de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER