Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Dólar: Gobierno recibe desembolsos por casi u$s500 millones que apuntalarán las reservas de cara al balotaje
Desde tres organismos internacionales, el Gobierno nacional recibirá financiamiento para distintos proyectos, cuáles son y a dónde irá el dinero.
De cara a la segunda vuelta, en 28 días que restan hasta el balotaje, Sergio Massa da sus primeros pasos en su estrategia, desde su rol de candidato y titular del Palacio de Hacienda. Uno de los ejes de ese plan, es apuntalar las reservas del Banco Central (BCRA).

En ese contexto, a través de tres contratos publicados en el Boletín Oficial este lunes, se oficializaron tres préstamos que impulsarán dicha estrategia. El Decreto 545/2023, aprueba el modelo de concreto entre la Argentina y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) por un monto de cien millones de euros. El decreto 544/2023 hace lo propio con un desembolso por ciento cincuenta millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Asimismo, el decreto 545/2023 aprueba el modelo de contrato entre el Gobierno y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por doscientos millones de dólares. En total, el Gobierno, el día después de las elecciones generales que resultaron con la victoria de Sergio Massa, recibe u$s465,132,152.5 millones.

El préstamo que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) será para financiar el "Programa de Servicios Agrícolas Provinciales V - PROSAP V".

El PROSAP V es un programa de desarrollo rural que tiene como objetivo mejorar la productividad, la comercialización y el agregado de valor en la producción agroindustrial argentina, con enfoque de adaptación al cambio climático.

El préstamo del BEI será de hasta € 150 millones y se destinará a financiar tres componentes del PROSAP V:

- Infraestructuras Rurales Públicas: construcción y rehabilitación de caminos rurales, puentes, sistemas de riego, etc.
- Apoyo a la modernización y competitividad agroalimentaria: asistencia técnica, capacitación, desarrollo de nuevos productos y mercados, etc.
- Gestión y Evaluación: monitoreo y evaluación del programa.

En resumen, el texto oficial establece:

- El BEI otorgará un préstamo de hasta € 150 millones a la Argentina para financiar el PROSAP V.
- El PROSAP V es un programa de desarrollo rural que tiene como objetivo mejorar la productividad, la comercialización y el agregado de valor en la producción agroindustrial argentina.
- El Ministerio de Economía será el organismo ejecutor del PROSAP V.
- El Presidente de la Nación Argentina está facultado para aprobar el Modelo de Contrato de Financiación y designar al Ministro de Economía como representante de la Argentina para suscribir el contrato y acordar modificaciones al mismo.

El otro desembolso

En tanto, el préstamo de 100 millones de euros de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) será para financiar el "Programa Federal de Transporte de Energía Eléctrica (PFTEE)".

El objetivo general del Programa es contribuir con la descarbonización del sector eléctrico al disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero y al desarrollo humano, a través de la expansión y modernización de los sistemas de transmisión de energía eléctrica.

Los objetivos específicos de la operación son:

- Reducir el uso de generación basada en combustibles fósiles
- Aumentar la capacidad de transmisión de energía eléctrica para satisfacer la nueva demanda e inyectar energía renovable en el sistema interconectado
- Mejorar la confiabilidad y eficiencia de la red eléctrica
- Promover la participación de las mujeres en el Programa
- El Programa se desarrollará a través de tres componentes:
- Inversiones en Infraestructura Sostenible
- Fortalecimiento Institucional y Estudios Técnicos
- Administración del Programa
- La ejecución del Programa estará a cargo de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, a través del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF).

El préstamo del Banco Mundial

Por su parte, el préstamo de 200 millones de dólares del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento para financiar el "Proyecto de Acceso al Financiamiento Sostenible para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas".

El objetivo del proyecto es promover el acceso al financiamiento sostenible para las MIPYME, es decir, financiamiento que tenga en cuenta los impactos ambientales y sociales. El proyecto se dividirá en cuatro partes:

Fortalecimiento de capacidades de actores del sector financiero: se brindará capacitación y asistencia técnica a los bancos y otras instituciones financieras para que puedan ofrecer productos y servicios financieros sostenibles a las MIPYME.

Acceso a financiamiento sostenible para MIPYME: se otorgarán préstamos y otros instrumentos financieros a las MIPYME para que puedan financiar sus actividades productivas.

Gestión del proyecto: se encargará de la supervisión y el seguimiento del proyecto.

Contingente de respuesta de emergencia (CERC): se destinará un fondo para responder de manera efectiva en caso de una crisis o emergencia elegible.

El decreto también faculta al ministro de Economía a suscribir el contrato de préstamo con el Banco y a acordar modificaciones al contrato siempre que no constituyan cambios sustanciales en el objeto o destino de los fondos.

En resumen, el decreto aprueba un préstamo de 200 millones de dólares del organismo para financiar un proyecto que tiene como objetivo promover el acceso al financiamiento sostenible para las MIPYME.

Fuente: Ámbito Financiero


Lunes, 23 de octubre de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER