Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Bonos en dólares se hunden hasta 12% y riesgo país anota su mayor suba en dos meses
Así comienzan los bonos tras el resultado de las elecciones. También afecta el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense, que superan el umbral del 5%.
Los bonos en dólares operan con fuertes caídas este lunes 23 de octubre, tras conocerse los resultados electorales del pasado domingo. También se desploman los bonos que operan en Nueva York y, debido a eso, el riesgo país registra su mayor suba en dos meses.

En el segmento de renta fija, los bonos argentinos nominados en dólares operan con mayoría de bajas en el mercado local. Entre ellos, los que marcan mayores pérdidas son el Global 2041 (-12,2%), el Bonar 2030 (-11,4%) y el Bonar 2041 (-10,7%).

El riesgo país sube a 2.582 puntos. De esa forma, el índice elaborado por el banco JP Morgan avanza 7%, o 170 unidades, y marca su mayor suba desde el 14 de agosto de 2023.

Esto se debe a la caída de los bonos soberanos que operan en Nueva York. Dentro de la baja generalizada, los que más caen son el Bonar 2030 (-12,4%), el Bonar 2029 (-11,8%) y el Global 2035 (-9,7%).

Contexto externo afecta a los bonos

Este lunes, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años superan el umbral del 5%, marcando un hito que no se veía desde julio de 2007.

Esta escalada en los retornos de los bonos, que son considerados activos de refugio en tiempos de incertidumbre económica y una referencia global para los costos de endeudamiento, es impulsada por una combinación de factores.

Además de las acciones de la Reserva Federal, las preocupaciones en torno a los asuntos fiscales también han contribuido a la escalada de los rendimientos de los bonos.

Los costos de endeudamiento del Tesoro han aumentado, y un Congreso dividido ha estado debatiendo proyectos de ley de gasto para el próximo año, mientras recurre a medidas provisionales para evitar un cierre del gobierno. Este contexto internacional afecta a todos los bonos emergentes, lo cual no se descarta que parte de las caídas de los bonos también sea por este factor.

Fuente: Ámbito Financiero


Lunes, 23 de octubre de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER