Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Bonos en dólares se hunden hasta 12% y riesgo país anota su mayor suba en dos meses
Así comienzan los bonos tras el resultado de las elecciones. También afecta el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense, que superan el umbral del 5%.
Los bonos en dólares operan con fuertes caídas este lunes 23 de octubre, tras conocerse los resultados electorales del pasado domingo. También se desploman los bonos que operan en Nueva York y, debido a eso, el riesgo país registra su mayor suba en dos meses.

En el segmento de renta fija, los bonos argentinos nominados en dólares operan con mayoría de bajas en el mercado local. Entre ellos, los que marcan mayores pérdidas son el Global 2041 (-12,2%), el Bonar 2030 (-11,4%) y el Bonar 2041 (-10,7%).

El riesgo país sube a 2.582 puntos. De esa forma, el índice elaborado por el banco JP Morgan avanza 7%, o 170 unidades, y marca su mayor suba desde el 14 de agosto de 2023.

Esto se debe a la caída de los bonos soberanos que operan en Nueva York. Dentro de la baja generalizada, los que más caen son el Bonar 2030 (-12,4%), el Bonar 2029 (-11,8%) y el Global 2035 (-9,7%).

Contexto externo afecta a los bonos

Este lunes, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años superan el umbral del 5%, marcando un hito que no se veía desde julio de 2007.

Esta escalada en los retornos de los bonos, que son considerados activos de refugio en tiempos de incertidumbre económica y una referencia global para los costos de endeudamiento, es impulsada por una combinación de factores.

Además de las acciones de la Reserva Federal, las preocupaciones en torno a los asuntos fiscales también han contribuido a la escalada de los rendimientos de los bonos.

Los costos de endeudamiento del Tesoro han aumentado, y un Congreso dividido ha estado debatiendo proyectos de ley de gasto para el próximo año, mientras recurre a medidas provisionales para evitar un cierre del gobierno. Este contexto internacional afecta a todos los bonos emergentes, lo cual no se descarta que parte de las caídas de los bonos también sea por este factor.

Fuente: Ámbito Financiero


Lunes, 23 de octubre de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER