Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El plan de Sergio Massa para trabajadores de delivery: ART, obra social, jubilación y promesa de ley
El ministro y candidato de UP se reunió con decenas de trabajadores y les adelantó que en caso de ganar pondrá en marcha un plan para mejorar las condiciones laborales del sector.
El ministro y candidato Sergio Massa anunció este martes que, en caso de ganar el balotaje, a partir del 15 de diciembre pondrá en marcha un plan para mejorar las condiciones laborales de los 600.000 repartidores de plataformas de delivery que contemplará el acceso a una ART, cobertura de obra social y el derecho a una jubilación. Además, propuso construir 25 estaciones de descanso en el AMBA y avanzar con una ley regulatoria.

Acompañado por decenas de trabajadores de delivery, el aspirante presidencial de UP adelantó que la puesta en marcha del plan contemplará "una protección que garantiza el acceso a la ART, cobertura de obra social y derecho a la jubilación a partir de un nuevo sistema que articula desde la AFIP con el Banco Nación el sistema de seguro y de protección social”. Y garantizó la implementación desde mediados del mes de diciembre con el objetivo de mejorar la protección del sector, ante la precaria situación laboral que atraviesan mes a mes.

“Lo que pretendemos es que ese trabajador que anda en la moto, en la bici, en la calle repartiendo, no tenga un accidente y se quede sin ingreso, no tenga pérdida del derecho jubilatorio, sino que esté protegido por el Estado”, agregó y aclaró que quien absorberá el gasto de la protección para los trabajadores "será el Estado, para garantizar que cada uno de los trabajadores esté protegido”.

El plan de Sergio Massa para trabajadores de delivery

Según comunicaron desde Economía, las nuevas herramientas se pondrán en marcha a partir del 15 de diciembre en el marco de una prueba piloto por 60 días. Durante ese período, los trabajadores pondrán acceder al nuevo programa para contar con ART, obra social y aportes jubilatorios.

Mientras tanto, en ese lapso se conformará un equipo para analizar los efectos de la implementación y, en base a los resultados, se elaborará un proyecto de ley para regular la actividad de las economías de plataformas vinculadas al reparto. En su redacción se contemplarán aportes del sector trabajador, empresario y especialistas en la materia, explicaron.

Durante el encuentro el ministro y candidato de UP destacó que el objetivo es “llegar a esos más de 600.000 argentinos y argentinas que muchas veces lo hacen como único trabajo, y muchas veces como segundo trabajo, participan de las economías de plataformas y hasta hoy estaban desprotegidos".

Estaciones de descanso para repartidores

Además, se comenzarán a construir 25 Estaciones Recargate en las estaciones de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires donde los trabajadores contarán con áreas de descanso, conectividad, baños, cámaras de seguridad, energía para cargar celulares y vehículos eléctricos, lockers, máquinas expendedoras de bebida y comida, y espacios para poder ubicar sus vehículos.

Por otro lado, los trabajadores y trabajadoras que presten servicios de reparto, entrega o retiro de productos, por cuenta propia o por intermedio de empresas dedicadas a organizar dichos servicios a través de plataformas digitales bajo demanda que operan en el territorio nacional, tendrán la cobertura de una póliza de seguros de accidentes personales, y de responsabilidad civil contra terceros por la prestación de los servicios de su actividad a través del Banco Nación.

Según cifras oficiales, a lo largo de este año más de 200.000 trabajadores y trabajadoras prestaron servicios al menos una vez a través de plataformas de movilidad, lo que representa un 10% del volumen de monotributistas y el 1,8% de personas ocupadas en Argentina. Asimismo, en 2022 las plataformas generaron ingresos por un total de 67.500 millones de pesos en el país.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 1 de noviembre de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER