Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
José Luis Espert afirmó que Macri se endeudó con el FMI "para financiar la fuga de capitales"
El diputado José Luis Espert, que integra la coalición de Juntos por el Cambio, entendió que el FMI le "pidió hasta la virginidad" a la Argentina.
La heterogeneidad de la coalición opositora alcanzó nuevos niveles de matices a partir de la alianza de Mauricio Macri con Javier Milei de cara al balotaje. Entre las fugas de La Libertad Avanza, el PRO y Juntos por el Cambio, las opiniones de cada dirigente dejaron de responder a lógicas partidarias. Es el caso de José Luis Espert, candidato presidencial liberal en 2019 e incorporado al bloque de JxC para estas elecciones, quien cruzó al ex presidente por el endeudamiento con el FMI.

A través de su cuenta de la red social X, el diputado nacional replicó una noticia donde Sergio Massa acusaba a Mauricio Macri de endeudarse para garantizar la fuga de capitales y sumó su opinión: "Obvio que se usó para financiar la fuga de capitales. Siempre es así cuando el FMI te da un crédito Stand By en el medio de una crisis".

"Es una verdad de perogrullo porque cuando se dice 'hay fuga' es porque los acreedores privados que te financiaban la fiesta, se llevaron (con todo el derecho del mundo) hasta el mantel y vos te quedaste comiendo en el piso. El mantel nuevo te lo puso el FMI y a cambio te pidió hasta la virginidad. Siempre es así. No jodan", añadió José Luis Espert, que reconoció que votará a Milei en el próximo balotaje.

En ese marco, se refirió a la comisión del Fondo Monetario Internacional que llegará al país: "Lo que investigará el FMI no es si los amiguitos de Toto Caputo estaban entre los que fugaban, sino si el préstamo sirvió para algo bueno para el país y es obvio (a la luz de los resultados) que no".

Sin embargo, fue crítico con el organismo internacional: "El FMI nunca le debería haber dado 1.100% de la cuota a un gobierno al que ya no se le podía creer ni el 'buen día'. Todos culpables. Igual que nuestra tragedia económica en democracia: es culpa de los políticos y de los que votamos a esos pésimos políticos".

El FMI investigará el crédito tomado por Mauricio Macri

La Oficina de Evaluación Independiente (IEO) del Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó este lunes que a fines de noviembre comenzará una evaluación sobre el crédito de u$s54.000 millones otorgado al Gobierno de Mauricio Macri durante 2018. La decisión del organismo había sido adelantada por el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.

A través de un comunicado, la IEO detalló que la evaluación "analizará el diseño y la aplicación de los principales elementos de la política de acceso excepcional, que incluyen los cuatro criterios de acceso excepcional (que se centran en las necesidades de balanza de pagos del país, la sostenibilidad de su deuda, su acceso a los mercados y las perspectivas de éxito del programa), los procedimientos reforzados para la toma de decisiones, y las evaluaciones a posteriori".

Además, la oficina del FMI adelantó que "está prevista una visita a Argentina", que, en principio, será "para finales de noviembre". Al mismo tiempo, señalaron que "se prevé que la evaluación en su totalidad esté finalizada a finales de 2024".

Más adelante, la IEO indicó que "el programa de trabajo vigente, decidido a finales de 2022, incluye la evaluación de la política de acceso excepcional del FMI. Dicha política se estableció en 2002 como marco para guiar las decisiones de préstamo del FMI cuando se exceden los límites normales de acceso a los recursos del FMI".

La evaluación examinará "la aplicación de esta política en programas con acceso excepcional completados, incluido el Stand-By con Argentina de 2018". Durante el gobierno de Macri, Argentina recibió el préstamo más alto de la historia del organismo, el cual superaba la cuota que el propio FMI autorizaba a nuestro país.

La oficina, comandada por el español Pablo Moreno, anticipó que "en el curso de las evaluaciones de la IEO, es práctica habitual visitar los países relevantes - en este caso Argentina entre otros - para recabar las opiniones de los actores clave a nivel nacional sobre los temas evaluados".

Finalmente, se aclaró que "la IEO es independiente de la gerencia del FMI y ejerce sus funciones de forma autónoma respecto del Directorio Ejecutivo de la institución. Sus objetivos son fomentar la cultura del aprendizaje en el FMI, reforzar la credibilidad de la institución y respaldar las responsabilidades del Directorio Ejecutivo en materia de gobernanza y supervisión institucional. La IEO evalúa actividades ya completadas por el FMI, no programas vigentes".

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 8 de noviembre de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER