Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Dólar oficial: el mercado ajusta expectativas sobre el tipo de cambio en diciembre
Durante la breve transición, el mercado recalcula lo que pasará en diciembre con el dólar oficial. ¿Dolarización o unificación cambiaria?

Finalizó el proceso electoral y Javier Milei resultó electo Presidente para los próximos cuatro años. Ahora queda una breve transición y mientras se definen los equipos y las primeras medidas, el mercado corrije los números para lo que ocurrirá con el dólar oficial en diciembre.

En la previa al balotaje, el que daba el signo de lo que se esperaba era el mercado de futuros que operaba en valores más bajos ($600) cuando asignaba una probabilidad alta al triunfo de Sergio Massa. En cambio, cuando el escenario que lucía más probable era el de Javier Milei con una rápida unificación cambiaria / dolarización, el valor de ese contrato se acercaba a los $1.000.

Pasado el proceso electoral y con el triunfo de Milei, el mercado pasó a operar en una franje intermedia. En torno a $770 / $790. Esto implica que, por ahora, están asignando probabilidades más bajas a una dolarización o unificación cambiaria de shock, según sostienen desde MEGAQM.

De hecho, el último contrato negociado en futuros para diciembre 2023, asigna un valor de dólar en $800. Una señal que es vista para los analistas al prever que el cepo no se haría rápido, pero sí habría una corrección cambiaria ese mes.

Dólar oficial: qué esperan los analistas para diciembre
Según sostiene el analista Salvador Di Stéfano en un informe reciente, "el dólar mayorista espera una fuerte suba desde el 10 de diciembre en adelante, mientras que los dólares alternativos tendrán una brecha del 100%, al menos hasta que Argentina reciba dólares genuinos de la cosecha de soja y maíz a partir de abril 2024".

Desde FyMA aseguran que la unificación cambiaria, según los dichos de Javier Milei no serían "el día 1" por lo tanto hasta no se resuelva el paso anterior de la cantidad de pesos para que no presionen a la demanda de dólares. Esto es, resolver primero el tema de las leliqs, una de las principales preocupaciones del presidente electo.

Se buscaría unificar a un nivel cercano a los $800 pero sin levantar el cepo totalmente. Apuntan que "Milei reciba un dólar oficial a $370 para el 10 de diciembre y devalúe en diciembre a $800. Esperamos una "leve" brecha del 25% por unos meses aún, por el gradualismo al levantar el cepo. Lo ideal es que la brecha sea del 0%".

Por último desde Econviews afirman que el puntapié inicial del plan Milei será un salto en el tipo de cambio y una suba en la tasa de interés. "Nuestra visión es que el dejará flotar el tipo de cambio y el mercado lo llevaá a un valor algo por debajo del paralelo. Pasándolo a números, el dólar subirá algo del 100% en diciembre quedando en torno a los $00. Con esto la becha caería cerca del 20% para cerrarse en los primeros meses de 2024".

Fuente: Ámbito Financiero


Lunes, 27 de noviembre de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER