Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Ganancias
La CTA oficialista también condiciona la pauta salarial al piso de Ganancias
El gremialista Hugo Yasky solicitó resolver la actualización del mínimo no imponible antes de iniciar el proceso de actualización salarial.
La actualización del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias se tornó aún más importante que la propia discusión de salarios para los principales gremios de la Argentina. Ayer, expresaron sus inquietudes las CGT de Hugo Moyano y Antonio Caló y hoy realizó lo propio la CTA de Hugo Yasky, cercana al Gobierno.

El secretario general de esa pata sindical aseguró esta mañana en diálogo con Radio 10 que el tema se debe resolver “sí o sí”. Si bien evitó ponerle plazo, aseguró que hay que buscar alternativas para evitar que todos los años se plantee la discusión por la modificación del tributo.

“Hay sectores que plantean que el Gobierno eleve, como lo ha hecho en los últimos años, la base de cálculo del impuesto, lo que significaría una vía rápida, un decreto. Nosotros lo que queremos es modificar el impuesto y para ello hay que modificar la ley, así dejamos de estar parados todos los años en el mismo lado”, explicó Yasky.

El proyecto que impulsa su CTA traza una línea entre los 20 y los 25 mil pesos y prevé condiciones de actualización automática, lo que podría evitar discusiones a futuro. La iniciativa libera a los trabajadores de la base piramidal y eleva la presión sobre los sectores de ingresos por encima de los $25 mil mensuales.

“Si hubiese un compromiso de reformar la ley, esto se podría hacer en tres o cuatro meses. El impuesto es anual y lo que se descuente se tiene que reintegrar. Lo que sí me parece razonable es que sepamos en un plazo corto, y antes de que se vayan cerrando la mayoría de las paritarias, cuál es el criterio que va a utilizar el gobierno”, reiteró.


Infobae


Martes, 22 de enero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER