Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Consejos Profesionales de Económicas piden igualdad en el tratamiento de Ganancias para trabajadores autónomos
La Federación de Consejos Profesionales alertó que mientras se morigeró la carga para trabajadores en relación de dependencia llevándolo a pagar Ganancias a partir de $1.980.000 mensuales brutos, los autónomos solteros pagan a partir de $ 170.000 netos mensuales.
Luego de una reunión de la junta de gobierno de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), las autoridades de los 24 consejos del país y los miembros de la Mesa Directiva de FACPCE pidieron que se solucione la inequidad que soportan los trabajadores autónomos, eternos discriminados en la actualización de los mínimos imponibles impositivos y las deducciones en el impuesto a las Ganancias.

En un documento titulado “Inequidad para los trabajadores autónomos en el Impuesto a las Ganancias”, los contadores plantearon la grave situación que se vive hoy en Argentina en relación al tributo. Así es como reclamaron una “modificación urgente” en la escala de alícuotas progresivas del Impuesto a las Ganancias para los autónomos a “valores actualizados y razonables” con el fin de terminar con las profundas desigualdades que afectan a millones de profesionales independientes en el impuesto a las Ganancias.

De esta forma, se pidió la modificación en forma urgente de la escala de alícuotas progresivas del impuesto en valores actualizados y razonables, de modo de devolver al tributo sus características esenciales.

En el texto se hace referencia a que las últimas modificaciones introducidas al gravamen no incluyeron a los trabajadores autónomos, profundizando la desigualdad y violando el principio constitucional de igualdad ante la ley.

Según explica el documento firmado por los 24 consejos, “la grave situación del impacto inflacionario ha sido reconocida por las autoridades morigerando la carga solo para los trabajadores en relación de dependencia, estableciendo que no pagan el impuesto quienes tengan remuneraciones brutas mensuales hasta $ 1.980.000. En cambio para 2023 los autónomos solteros pagan el impuesto a partir de $ 170.000 de ingresos netos promedios mensuales. Es evidente que se han violado los principios de igualdad y equidad para los trabajadores autónomos”, detallan.

“Desde hace tiempo se vienen planteando tratamientos diferenciales en el Impuesto a las Ganancias entre el trabajo personal ejecutado en relación de dependencia y el ejercicio de la actividad independiente”, advierte en un comunicado el Consejo Profesional de C.A.B.A.

Con la Ley 27.617 (BO 21/04/2021) se incorporó una Deducción Especial Incrementada Adicional (DEA) aplicable a empleados en relación de dependencia y jubilados con determinados rangos de remuneración bruta con la finalidad de neutralizar el efecto del Impuesto a las Ganancias.

Al respecto, la presidenta del Consejo CABA Dra. Gabriela Russo expresó que “el incremento exponencial del piso no sujeto a retención para los asalariados deja en desventaja a quienes desarrollan su actividad en forma independiente”.

En lo que respecta a la escala del impuesto, recordamos que la actualización está prevista en los artículos 64 y 65 del Proyecto de Ley de Presupuesto 2024. Ya ha sucedido en otras oportunidades que se ha generalizado para los demás contribuyentes antes del vencimiento general para las presentaciones del período fiscal devengado.

“Consideramos imprescindible que se modifique en forma urgente la escala de alícuotas progresivas del impuesto a las ganancias en valores actualizados y razonables, de modo de devolver al tributo sus características esenciales, tal como se aplica en el mundo occidental y que, a su vez, se respeten los principios constitucionales del derecho tributario: las contribuciones que establezca el Congreso deben ser “equitativas” (art. 4 CN); “la igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas” (art. 16 CN)”, detalla la nota de la FACPCE.




Fuente: Chaco dia por dia


Jueves, 7 de diciembre de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER