Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
A la espera de medidas, las paridades de los bonos dólar linked saltaron al 160%
El precio de mercado es tan alto que en este momento perderían contra una devaluación. Hoy, las cotizaciones incorporan una corrección cambiaria menos el 70%.

Los mercados están a la espera de las primeras medidas que podría anunciar en las próximas horas (o días) el ministro de Economía, Luis Caputo. Si bien han corrido muchos trascendidos sobre la naturaleza del futuro plan económico, lo que se repite a partir de las diferentes versiones es que se va a plantear un fuerte ajuste fiscal de inicio. En ese marco, en las semanas previas a la asunción, y ante rumores sobre un potencial salto cambiario, los instrumentos de cobertura llevaron sus precios al máximo. Entre ellos, los bonos dólar linked que emite el Tesoro llegaron a cotizar al récord de 160% sobre la par, es decir, valores muy por encima de su valor nominal.

“Estas últimas jornadas se ha visto un flujo muy importante que se ha canalizado hacia títulos del Tesoro en pesos con distintas cláusulas de ajuste, generando un fuerte reacomodamiento de precios”, señaló en su último reporte la sociedad de bolsa MegaQM.

El informe indica que “la paridad de los instrumentos Dólar Linked alcanzó un nivel récord, que no se había dado en los ciclos anteriores”. “En las últimas jornadas, previo a la asunción presidencial ha estado operando en el rango de 160% de paridad”, explica el reporte. Ese nivel de precios a los cuales se puede acceder en los mercados secundarios implica que el bono rinde la devaluación esperada menos el 70%. Al comprar el bono muy por arriba de su valor nominal, el rendimiento esperado es claramente menor a la devaluación que pueda existir. “Desde la perspectiva de la cobertura, esto implica que la primera parte de un eventual salto del tipo de cambio ya está incorporada en el precio y no impactaría en el valor del activo si se produjera”, explica el estudio.

El denominado TV24, que vence en abril próximo, cotizó por debajo del 100% entre diciembre de 2022 y abril de 2023. Luego, entre mayo y septiembre, osciló entre 105% y 108%. El despegue de estos títulos ocurre en octubre cuando en el marco de las elecciones nacionales resultó que el actual presidente Javier Milei quedó para la segunda vuelta frente al ex ministro de Economía Sergio Massa. En el mes de las elecciones el TV24 pasó a 116%, en noviembre saltó a 138% y en la primera semana de diciembre, con el recambio inminente, explotó al 160%.

El gran saldo de los precios de los bonos dólar linked de los últimos días implica que el instrumento está tan caro que no cubriría la devaluación esperada. El punto para el mercado es tratar de despejar de cuánto podría ser la modificación del tipo de cambio. Fuentes del Banco Central, de la anterior gestión de Miguel Pesce, señalaron que este lunes la mesa definirá si convalida el último salto del tipo de cambio mayorista del jueves en el valor de la cotización "A" 3500 (algo que no ocurrió durante la última rueda), cuando algunos operadores hicieron operaciones sobre el final de $385. En el minorista se vendió a $400.

Aunque los operadores consideran que un valor de equilibrio podrían ser los $650, que fueron mencionados por el ministro del Interior, Guillermo Francos, el punto es cómo se puede llegar a él. El gobierno podría tratar de ir hacia esa referencia y luego intentar controlar los efectos inflacionarios para evitar quedar atrasado nuevamente

No se descarta que vaya por encima de ese valor para luego ir buscando el equilibrio. A precios actuales, señalan que ir a $850 es el equivalente al tipo de cambio de salida del cepo en 2016.

Según se puede interpretar del discurso de Milei en las escalinatas del Congreso apenas asumió, el nuevo gobierno no está dispuesto a liberar inmediatamente el dólar para evitar repetir experiencias como el denominado “Rodrigazo” del 1975 o la hiperinflación de 1989.

Fuente: Ámbito Financiero



Lunes, 11 de diciembre de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER