Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Qué pasará con el dólar blue tras la fuerte devaluación anunciada por Luis Caputo, según gurúes de la City
Tras la suba de 118% del dólar oficial, el mercado prevé que los tipos de cambio financiero aumente en los próximos días 20%, lo que llevaría a la brecha con el oficial arriba del 50%.
¿A cuánto podría llegar?
En el marco del paquete de medidas económicas de urgencia que anunció el ministro de Economía Luis Caputo y la suba del dólar oficial del 118%, los gurúes de la City prevén que los tipos de cambios paralelos, como el blue y el MEP, aumenten en los próximos días un 20%, lo que llevaría a la brecha con el oficial arriba del 50%.

"El dólar blue va a subir por lo menos un 20% en estos días porque estamos en días previos a vacaciones", aseguró a Ámbito el economista Federico Glustein. En tanto, el analista financiero, Salvador Di Stefano agregó que mañana la brecha entre el blue y el oficial será "de más del 50%".

De esta manera, el dólar blue, que este martes finalizó en $1.070, subiría en las próximas jornadas aproximadamente $200 hasta los $1.270, lo cual dejaría la brecha en torno al 58,8%. Así, la reducción del spread sería de 133,24 puntos porcentuales.

"La recesión va a ser feroz, con lo cual, yo no me arriesgaría a pensar que la brecha se va a duplicar. Ahora, lo que pasa es que el dólar turista se va a ubicar en torno a los $1.320, lo cual va a generar demanda del dólar blue para irse de vacaciones, porque nadie va a pagar con tarjeta, no la colocamos nunca más", explicó el analista financiero.

En tanto, el dólar cripto o digital subió $67 hasta los $1.153, luego del anuncio del paquete de medidas económicas de urgencia. En caso de que ese sea el precio del tipo de cambio informal mañana, la brecha se posicionaría en 44%.

¿Qué pasaría con el dólar turista?

El dólar tarjeta, el tipo de cambio que se aplica a las compras con tarjeta de crédito o débito en el exterior, quedará en $1.320 (a partir de ahora regirá un 30% Impuesto País, 35% Impuesto a las ganancias y se elimina Bienes Personales). Resta definir si el "dólar Netflix" será el mismo que el tarjeta o habrá un cambio en los impuestos que pesan sobre él.

En la previa a los anuncios, el dólar tarjeta incluía un 100% de percepción de Ganancias, un 25% de bienes personales, que se le sumaba al 30% del impuesto PAIS. Esto implicaba un tipo de cambio con un 155% de impuestos sobre el valor del dólar oficial. Ahora pesa un 60% de impuestos sobre el tipo de cambio oficial que se elevó esta jornada hasta los $800.

¿Qué piensa el mercado sobre las medidas anunciadas por Luis Caputo?
El mercado daba por descontado una devaluación del peso. Incluso, las posiciones de futuros cerraron este martes en $754, apenas $46 por debajo del aumento del dólar oficial que anunció el ministro de Economía. Asimismo, esperaban medidas orientadas a corregir el déficit fiscal y el exceso de pesos.

"Los anuncios económicos apuntan a corregir con decisión y a través de una estrategia de "shock" el déficit fiscal y el exceso de pesos, además de ir normalizando el mercado de cambios, lo cual debería repercutir a partir de mañana en una fuerte contracción de la "brecha" cambiaria", afirmó en diálogo con este diario el economista Gustavo Ber, que además reconoció que las medidas fueron " acorde a las expectativas de los operadores".

Pero la expectativa del mercado no siempre es buena para el bolsillo de los argentinos. En ese sentido, Ber reconoció que se profundizará la estanflación, lo cual "requerirá de respaldo parlamentario y tolerancia social".

Para Ber "los inversores podrían recibir positivamente la fuerte decisión política, aunque monitorearan de cerca la capacidad de implementación".

En tanto, Glustein aseguró que "las medidas impactarán directo en el bolsillo de la gente", ya que la recesión empeorará por la caída del poder adquisitivo del salario, pero también por menor gasto del Estado.

El shock cambiario fue más fuerte, que el ajuste fiscal. "Creo que el ajuste fiscal se queda corto, podría ser más agresivo. Pero no así la devaluación que deja el valor de cambio multilateral a niveles de 2002", apuntó el economista.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 13 de diciembre de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER