Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Dólar, leliqs, tasas y "waiver" al FMI: las claves de los anuncios del Banco Central
La tasa de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días se mantendrá en 133%. A su vez, decidió disminuir la tasa de pases pasivos.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) afirmó anoche que se mantendrá la tasa de política monetaria, luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciara el plan de ajuste para evitar la hiperinflación.

"El BCRA considera apropiado mantener sin cambios la tasa de política monetaria. De esta forma, la tasa de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días se mantendrá en 133%. A su vez, decidió disminuir la tasa de pases pasivos, la cual se ubicará en 100%", expresó en un comunicado en el que dejó expuestos los nuevos lineamientos monetarios y cambiarios.

Acerca de las medidas implementadas por Caputo, el BCRA consideró que "resultan necesarias para revertir la espiral de inestabilidad y estancamiento que afecta a la economía argentina".

Sobre la idea de "sincerar los precios", destacó: "La estructura heredada con marcadas distorsiones en los precios relativos fue implementada con el objetivo de reprimir y demorar, no erradicar, las consecuencias inflacionarias de las políticas deficitarias del Estado".

"El inicio del proceso de liberación de precios constituye un requisito indispensable para avanzar en la reversión de los desbalances fiscal y externo. El logro de equilibrios básicos en los frentes fiscal y externo constituirán el ancla de la estabilidad macroeconómica futura", agregó.

Tipo de cambio oficial a $800

El Banco Central indicó que el sinceramiento en el valor del tipo de cambio, que será $800 por billete de la moneda norteamericana, significa "el incentivo a la producción y a la exportación y un desincentivo a continuar incrementando artificialmente las importaciones".

"Una mejora genuina de la balanza comercial será un motor imprescindible en el proceso de recuperación del nivel de reservas internacionales líquidas del BCRA", puntualizó.

En paralelo, por la "gravedad" de la situación heredada, remarcó que "se ha iniciado un proceso de evaluación de opciones de financiamiento con entidades financieras internacionales" para "normalizar el pago de deudas comerciales y disminuir la incertidumbre".

"Estas herramientas buscan disminuir el impacto estacional del comercio exterior sobre la liquidez de las reservas internacionales del BCRA", explicó.

Relación con FMI tras el ajuste

El BCRA destacó que se iniciaron las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos internacionales, para "despejar la incertidumbre en torno a los desembolsos pactados con vistas a atender los futuros vencimientos de capital".

Se da frente a "la obligación que enfrenta la Argentina de iniciar el proceso formal de solicitud de una dispensa (waiver) por el incumplimiento de las metas acordadas en agosto de este mismo año".

Por otro lado, indicó: "El conjunto de esfuerzos inmediatos en materia cambiaria está destinado a preservar el crédito público y destrabar los flujos del comercio exterior de manera de restablecer el pleno funcionamiento de la cadena productiva".

"El BCRA trabajará en simplificar el sistema de pagos de importaciones de bienes y servicios, eliminando todo requisito vinculado a la obtención de autorizaciones a través de los SIRA o los SIRASE, y también dejará sin efecto el requisito del Certificado de la Cuenta Única de Comercio Exterior de AFIP", expresó.

También remarcaron que la máxima entidad bancaria "continuará atacando los efectos rezagados de la monetización, directa e indirecta, de los déficits fiscales de los últimos años".

"El refuerzo al ancla fiscal que constituye este ancla nominal es considerada una necesidad temporaria que disminuirá a medida que el compromiso y la visibilidad del esfuerzo fiscal sean apreciados en su total dimensión. En función de las circunstancias actuales, en lo inmediato se establece un sendero de desplazamiento de 2% mensual para el tipo de cambio", indicó.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 13 de diciembre de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER