Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Clave para el agro: vuelve el dólar exportador pero con cambios
Se dispuso un aumento del as retenciones que pasaría a tributar 15%. Esto incluiría a la carne, cereales y economías regionales.
Luis Caputo, ministro de economía de Milei anunció que el dólar oficial pasará a costar $800 y el Banco Central confirmó que habrá un crawling peg del 2%. Más tarde, a través del Boletín Oficial comenzaron a salir los detalles de las medidas. Entre ellas se establece un nuevo Programa de Incremento Exportador que establece que las ventas al exterior se liquidarán 80% al dólar oficial de $800 y un 20% al Contado con Liquidación, lo que da un tipo de cambio para exportar de $860.

Pero a su vez, lo sorpresivo es que finalmente se dispuso un aumento de las retenciones que pasaría a tributar 15%, excepto a la soja que será de un 30%. Para llegar a marzo, en el equipo económico que conduce Luis Caputo estiman que las cerealeras -incentivadas por un ancla nominal casi fija y un nuevo tipo de cambio- tendrán un incentivo a liquidar unos u$s5.000 millones.

El campo respaldó las medidas económicas
Las entidades rurales respaldaron hoy las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmaron que sinceran las variables de la actividad y reiteraron el pedido de eliminar las retenciones.

Señalaron que los anuncios "pueden traer una mejora del valor de productos dolarizados que no obstante se cobran en pesos".

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, señaló que la nueva cotización del dólar oficial a 800 pesos "es la realidad".

"Son las medidas de emergencia para afrontar la realidad en un camino que la Argentina venía esquivando y tomar el camino acertado", señaló el dirigente.

Para el ruralista, el discurso del funcionario fue "en línea con lo que se dijo en la campaña, sinceramiento de variables y que todos los sectores deben apoyar y no solo el campo".

Tras la promesa de Caputo de una quita de todas las retenciones "finalizada la emergencia", Castagnani subrayó que "el camino debe ser la eliminación total de los derechos de exportación".

Destacó que ve "bien que se haya hecho una contención social a los sectores más vulnerables".

Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, señaló que el presidente Javier Milei, a través del paquete de medidas de emergencia de las que habló Caputo, "volvió a reafirmar lo que siempre dijo poniendo en valor al sector porque el campo ha sido discriminado a través de impuestos que solo pagamos los productores".

"El camino es la unificación del tipo de cambio y la eliminación de los derechos de exportación", agregó.

Pino añadió: "Esperemos que estas medidas sirvan para encaminar la crisis que vive nuestro país, porque la Argentina necesita de oportunidades para todos".

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 13 de diciembre de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER