Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Legales
Para Casación, absoluciones en el caso Oil Combustibles están firmes
La Sala I rechazó los recursos extraordinarios de la fiscalía para que las absoluciones de Cristóbal López y Fabián De Sousa sean apeladas ante la Corte Suprema.
Con las firmas de Diego Barroetaveña y Daniel Petrone, la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó de plano el intento de la fiscalía de ir a discutir a la Corte Suprema su decisión del 23 de octubre pasado, en la que dejó firme el fallo que absolvió a los accionistas del Grupo Indalo Cristóbal López y Fabián De Sousa por el caso Oil Combustibles.

De manera categórica, los jueces afirmaron que ninguno de los planteos que pedían una nueva revisión eran admisibles. En ambos votos coincidentes, los camaristas sostuvieron que no se traía a debate una cuestión federal, ni tampoco correspondía hacer lugar porque no se demostraron defectos que invalidaran la decisión impugnada.

“La parte recurrente basó su impugnación en la reedición de agravios que tuvieron adecuada respuesta y en juicios discrepantes con el criterio adoptado, lo que no implica de suyo acreditar relación directa entre la materia del pleito y la cuestión federal invocada”, sentenciaron en un escrito de pocas carillas Barroetaveña y Petrone. “Finalmente, tampoco se advierte ni se ha demostrado que se configure en el caso un supuesto de gravedad institucional para habilitar la jurisdicción de la Corte Suprema”, subrayaron.

De esta forma, Casación cierra el camino para la pretensión del Ministerio Público Fiscal que insistía en cuestionar lo decidido por los jueces del Tribunal Oral Federal N°3, luego de más de dos años de juicio. La única vía que le queda a la fiscalía es acudir “en queja”, pero en una posición debilitada ante los sucesivos rechazos en todas las instancias anteriores.

La Sala I consideró que habían analizado todos los planteos de los fiscales en su extenso fallo de hace casi dos meses, luego del veredicto absolutorio pronunciado el 16 de diciembre de 2021. El caso había sido uno de los más relevantes por su impacto político, económico y mediático luego de que se acusara a los empresarios y a la petrolera de haber montado una defraudación al Estado a través de la adhesión de planes de pago a la AFIP por su deuda por el Impuesto a la Transferencia de Combustibles.

Luego de un juicio que se extendió por más de dos años y donde desfilaron medio centenar de testigos, hubo un peritaje oficial de la Corte que desacreditaba la acusación y hasta se inició una investigación penal por la manipulación de la prueba con la que se inició el caso, el TOF, por mayoría decidió absolver a López y De Sousa y condenar al extitular de la AFIP Ricardo Echegaray porque consideró que debió haber establecido normas para el otorgamiento de los planes bajo el criterio del Artículo 32.

Ni los accionistas de Oil, ni la empresa cometieron delito alguno al peticionar los planes, cuyo cumplimiento quedó corroborado. Pero también se desbarató parte dela estrategia de la acusación que sostenía que se apropiaron de fondos de terceros –los consumidores de combustible– para financiar la expansión del holding empresario. En definitiva, marcó el punto final para el expediente que había sido presentado como un gigantesco fraude por $8 mil millones y mantuvo en prisión preventiva a López y De Sousa por 22 meses. Dos años más tarde, Casación se pronunció en el mismo sentido, avalando la decisión mayoritaria del TOF, luego de dos jornadas en las que expusieron las partes y sepultó a la acusación.

Ahora, ratifica esa decisión por lo que el caso obtuvo su doble conforme definitivo.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 20 de diciembre de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER