Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Sociedad
Patricia Bullrich: "Denunciaron que se cobraba $7.000 de multa por no ir a la manifestación"
La ministra reveló el contenido de las denuncias que recibió el 134. Reiteró que no se marchará en la calle.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reveló que recibieron múltiples al 134 sobre cobro de multas por no ir la marcha piquetera por el aniversario del 20 de diciembre. “Denunciaron que se cobraba $7.000 de multa por no ir a la manifestación”, explicó sobre el protocolo antipiquete que debuta este miércoles.

"Hay denuncias que tienen identificado al piquetero barrial que los obliga a ir a la marcha", explicó la ministra y recalcó que "los chicos no pueden estar en la calle". En ese sentido, adelantó que las fuerzas de seguridad tiene en claro el protocolo a seguir en estos casos.

En declaraciones a una señal de cable, la ministra enfatizó "la argentina necesita paz y orden". "Hoy se terminan los extorsionadores y los dueños de los planes", lanzó.

Nuevo protocolo antipiquetes y línea telefónica para denuncias
En un mensaje grabado, Manuel Adorni, vocero presidencial, aseguró que el Gobierno "ya recibió 4.310 denuncias" en la nueva línea 134, creada para recibir denuncias hechas por beneficiarios de planes sociales que se sientan amenazados en caso de no marchar o manifestarse. "Hagan la denuncia en el 134, los vamos a defender. La ley se cumple y estamos dispuestos a apoyar a cada uno de ustedes. No van a perder el plan si no infringen la ley", solicitó el vocero.

Además, Adorni se explicó detalles del nuevo protocolo antipiquetes: "Manifestarse es un derecho, cortar la calle es un delito penado por ley y esa pena se ubica de los 2 a los 3 años de prisión". Para finalizar, agregó que los ciudadanos "Podrán manifestarse en parques, en plazas o incluso en las veredas".

Manifestación del 20 de diciembre: hora, lugar y todos los detalles.
Ante la incertidumbre sobre la implementación del nuevo protocolo antipiquetes, las organizaciones sociales marcharán este miércoles hacia Plaza de Mayo. Unidad Piquetera (UP) encabezará la movilización que se dirigirá hacia la icónica plaza a las 16hs, con las consignas de conmemorar los hechos ocurridos en 2001 y de rechazar "al ajuste" del gobierno de Javier Milei.

Los movimientos concentrarán en distintos puntos de la ciudad para luego comenzar su movilización, a las 16 horas, desde el Congreso a Avenida de Mayo, Diagonal Norte y Diagonal Sur. El líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, quien estará presente en la movilización, aseguró que en los comedores "hay ciudadanos que comen una vez al día" y afirmó que no tuvo ninguna respuesta al comunicarse con representantes del Gobierno nacional.

Por parte del Gobierno, Pettovello explicó que tanto manifestarse como circular libremente por el territorio son derechos de los argentinos."Los que promuevan, instiguen, organicen o participen de los cortes, perderán todo tipo de diálogo con el Ministerio de Capital Humano", sentenció la ministra.

Fuente: Ámbito Financiero


Miércoles, 20 de diciembre de 2023
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER