10:4:10
Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Politica
La inversión de $170 mil millones trasformó la educación en la Argentina
En los últimos diez años la educación argentina ingresó en un proceso de transformación que se traduce en la inversión de 169.406 millones de pesos en el período 2003-2012 y el paradigma que marcó una Ley de Financiamiento Educativo por la cual el pa


El primer indicio del rol preponderante que tendría la educación para los gobiernos kirchneristas llegó apenas iniciada la gestión del ex presidente Néstor Kirchner, cuando el 27 de mayo de 2003 -a sólo 48 horas de estrenar la banda presidencial- viajó a Entre Ríos para acordar con el gremio la suspensión de un conflicto de más de dos meses por la falta de pago de salarios.

En poco más de diez años, el tenor de la discusión se transformó diametralmente: hoy en la Argentina los gremios piden por mejoras, ajustes de sus salarios, pero nunca más por la infinidad de carencias que azotaban al sistema educativo, que iban desde una limitada y deficiente estructura o la profunda ausencia de políticas.

Los números son concretos en cuanto a la evolución de la inversión: 3.744 millones de pesos en 2003; 5.177 millones en 2004, 6.593 en 2005, 8.958 en 2006, 13.619 en 2007, 15.546 en 2008, 19.261 en 2009, 22.906 en 2010, 33.642 en 2011 y 40.020 en 2012.

La transferencias totales de Nación a las provincias, señalan las cifras oficiales para el mismo período, totalizaron 42.670 millones de pesos, mientras que desde el Ministerio de Eduación partieron fondos por 126.736 millones.

La Ley de Financiamiento fue uno de los puntales del repunte de la educación; establecía que la inversión en el área debía alcanzar, escalonadamente año a año, el 6% del PIB en 2010. Pero, ya en 2009, alcanzaba el 6,4%, muy por encima del 4 por ciento con el que se inició el proceso en 2003.

El impacto positivo en la educación también se advierte en la inversión en Educación obligatoria y formación docente, que totalizó 36.321 millones de pesos; 3.775 en Educación Tecnológica, 85.025 en Eduación Universitaria, 194 millones en Acciones de Ciencia y Tecnología y 1.420 millones en Administración y Gestión.


Domingo, 23 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER